Estampida trágica en un estadio de fútbol de El Salvador

Al menos 12 personas murieron y más de 100 resultaron heridas en una estampida en un estadio de El Salvador el domingo, dijeron las autoridades. 

El hecho ocurrió luego de que aficionados intentaran ingresar al Estadio Cuscatlán de San Salvador para ver un partido entre los equipos de fútbol Alianza FC y el club deportivo FAS.

Numerosos fanáticos intentaron ingresar al Estadio Cuscatlán sin boleto, habiendo comprado uno falso, derribando un portón del estadio y provocando la estampida mortal.

El hecho tuvo lugar en la zona sur del estadio “donde se desató una estampida humana por la sobreventa de boletos, que ha dejado 500 personas afectadas”, dijo el director del Sistema Nacional de Protección Civil de El Salvador.

La estampida comenzó cuando los fanáticos intentaron abrirse paso a través de una barrera de seguridad, según informes de los medios locales. Los testigos dijeron que las personas fueron pisoteadas y que algunas murieron aplastadas.

Algunos fanáticos se estaban asfixiando dentro del estadio debido al hacinamiento y literalmente tuvieron que patear la puerta para tomar aire.

Los heridos fueron trasladados a varios hospitales en San Salvador, donde recibieron tratamiento por lesiones que incluían huesos rotos, cortes y contusiones. Algunos de los heridos se encontraban en estado crítico.

La causa de la estampida aún está bajo investigación, pero las autoridades creen que pudo haber sido causado por el hacinamiento. El estadio tiene una capacidad para 53.000 personas, pero se estima que asistieron más de 60.000 personas al partido.

Las imágenes publicadas en línea mostraron un hacinamiento severo fuera de una puerta de entrada, y los funcionarios afirmaron que investigan los informes de venta de boletos falsos para los partidos.

La Federación Salvadoreña de Fútbol se solidarizó con los familiares de los afectados y fallecidos en este incidente.  La FIFA emitió comunicado expresando sus condolencias y ofreciendo su apoyo a la Federación Salvadoreña de Fútbol.

El gobierno salvadoreño confirmó que habrá una investigación penal en conjunto con la Fiscalía General de la República.

El presidente Nayib Bukele se comprometió a realizar una investigación exhaustiva y afirmó que todos los involucrados serán investigados, incluidos equipos, directivos, estadio, boletería, liga, federación, etc.

El incidente es una tragedia para El Salvador y para las familias de las víctimas. Es un recordatorio de los peligros del hacinamiento y la importancia de las medidas de control de multitudes.

El 1 de febrero de 2012 estalló un motín de fútbol en Port Said, Egipto, después de un partido entre Al-Masry y Al-Ahly. Los fanáticos llenaron el campo, arrojando botellas y fuegos artificiales a los jugadores del Al Ahly y atacándolos con garrotes y cuchillos. Los fanáticos de Al Ahly fueron aplastados en la estampida y los ataques violentos.

El 29 de mayo de 1985, treinta y nueve fanáticos murieron y más de 600 resultaron heridos en la violencia de los fanáticos antes de la final de la Copa de Europa entre Liverpool y Juventus en el Estadio Heysel en Bruselas, Bélgica.

El 8 de febrero de 2015, la estampida en el estadio del 30 de junio ocurrió en El Cairo, Egipto, durante un partido de fútbol cuando los fanáticos del fútbol de los Ultras White Knights encendieron bengalas. Veintiocho aficionados al fútbol murieron durante un enfrentamiento con la policía.

El 24 de mayo de 1964, un gol disputado en un partido de la Copa Mundial entre Perú y Argentina se convirtió en lo que es, según los recuentos oficiales, el motín futbolístico más mortífero de la historia en el Estadio Nacional de Lima, Perú. Luego de una decisión del árbitro de permitir que se mantuviera el gol del empate de Perú, los fanáticos de la selección argentina se amotinaron.

El 15 de abril de 1989: el desastre de Hillsborough ocurrió durante un partido de semifinales de la Copa FA entre Liverpool y Nottingham Forest en el estadio de Hillsborough en Sheffield, Inglaterra. Noventa y seis personas murieron como consecuencia de un aplastamiento en las gradas.

Las siguientes son algunas pautas de seguridad que pueden usarse para prevenir estampidas:

* Los estadios y otros lugares deben contar con medidas de seguridad adecuadas para controlar las multitudes.

* Se debe permitir que las multitudes entren y salgan de los lugares de manera ordenada.

* Debe haber señalización clara e instrucciones para los espectadores sobre cómo comportarse de manera segura.

* Los espectadores deben ser conscientes de los peligros del hacinamiento y deben evitar empujones o empujones.

Siguiendo estas pautas de seguridad, podemos ayudar a prevenir futuras tragedias como la que ocurrió en El Salvador.

Compartir

Te podría interesar!

Deja un comentario