En las últimas semanas, Estados Unidos ha visto un aumento en el número de titulares de visas y tarjetas de residencia permanente que enfrentan detenciones y advertencias de viaje.
Estos incidentes se han producido en un contexto de aplicación más estricta de las leyes migratorias bajo la administración Trump.
Se informa que los turistas internacionales están cancelando o reconsiderando sus planes de viaje a Estados Unidos en respuesta a estas políticas, y algunos gobiernos extranjeros han emitido advertencias a sus ciudadanos sobre los viajes a Estados Unidos.
Abogados de inmigración indican que la administración Trump está adoptando una postura más firme contra las violaciones de visas y tarjetas de residencia permanente. En algunos casos, los casos parecen tener motivaciones políticas.
Varios casos destacados han surgido en las noticias:
* Momodou Taal: Taal, estudiante de doctorado de la Universidad de Cornell y ciudadano de Gambia y el Reino Unido, se enfrenta a la detención del ICE debido a su participación en las protestas pro-palestinas en Cornell.
* Badar Khan Suri: Suri, estudiante de posgrado de la Universidad de Georgetown, originario de India, fue detenido por agentes federales de inmigración en su domicilio en Virginia.
Su caso se encuentra en litigio, y su abogado alega que se le persigue debido a la familia y el legado de su esposa.
* Rasha Alawieh: Un médico libanés, especialista en trasplantes de riñón de la Universidad de Brown, Alawieh, a pesar de tener una visa válida, fue deportado.
* Fabian Schmidt: Schmidt, ingeniero eléctrico alemán residente en New Hampshire, fue detenido a su regreso de un viaje a Europa.
* Ranjani Srinivasan: A Srinivasan, estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia, oriunda de la India, le revocaron la visa de estudiante y el ICE intentó detenerla.
* Camila Muñoz: Muñoz, inmigrante peruana casada con un estadounidense votante de Trump, fue detenida por un agente de inmigración.
* Una niña méxico-americana de 10 años con cáncer cerebral en Texas fue expulsada del país junto con sus padres indocumentados.
* Jessica Brösche: Tatuadora alemana, estuvo detenida durante más de seis semanas.
* Lucas Sielaff: Otro alemán estuvo detenido durante más de dos semanas.
* Jasmine Mooney: Una empresaria canadiense estuvo detenida durante 12 días.
Varios países han emitido advertencias de viaje para EE. UU.
El Reino Unido actualizó sus recomendaciones para viajes al exterior el 15 de marzo de 2025, recomendando a los visitantes cumplir estrictamente con las autoridades estadounidenses.
El Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania también actualizó su sitio web, indicando que ni siquiera un permiso de autorización válido ni una visa estadounidense garantizan la entrada y que no existe ningún recurso legal contra esta decisión.
Alemania, Dinamarca y Finlandia han advertido a sus ciudadanos sobre la posible denegación de entrada debido a las limitaciones del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje de EE. UU. en la designación de género.
Canadá también ha actualizado su aviso de viaje para EE. UU., instando a extremar la precaución al tratar con las autoridades estadounidenses.
Estos incidentes y el mayor escrutinio en las fronteras estadounidenses han suscitado preocupación sobre el trato a los extranjeros y su posible impacto en el turismo.
Además, la administración Trump está considerando una propuesta de ampliación de las restricciones de viaje.
Esta nueva prohibición pretende imponer regulaciones más estrictas a ciudadanos de hasta 43 países, categorizados en listas “roja”, “naranja” y “amarilla”.
La “Lista Roja” incluye 11 países que enfrentan una prohibición total, la “Lista Naranja” tiene 10 países con restricciones de viaje (pero con potencial de entrada para viajeros de negocios adinerados), y la “Lista Amarilla” contiene 22 países con 60 días para abordar las preocupaciones de EE. UU. o arriesgarse a medidas más estrictas.
La administración Trump justifica la prohibición como necesaria para la seguridad nacional y pública, con el objetivo de impedir la entrada de países con estándares de investigación inadecuados o que albergan a personas que representan una amenaza.
Se espera que la “prohibición de viajes Trump 2.0” sea más amplia que las prohibiciones originales, abarcando un mayor número de naciones más allá de los países de mayoría musulmana, y podría implicar procesos de investigación más estrictos que afecten a turistas, inmigrantes y titulares de visas de estudiante.
La prohibición plantea preocupaciones sobre las relaciones internacionales, los derechos humanos y la imagen de Estados Unidos como destino acogedor.