Forenses internacionales aseguran que Pablo Neruda murió envenenado en 1973

Según un informe difundido por expertos forenses internacionales, el poeta chileno Pablo Neruda murió envenenado en 1973, apenas 12 días después del golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet. 

Este es un cambio de la posición oficial de que Neruda murió por complicaciones del cáncer de próstata.

El sobrino de Neruda, Rodolfo Reyes, confirmó los hallazgos del informe el lunes y dijo que ahora no hay duda de que Neruda fue asesinado por su actividad política.

Los familiares de Neruda esperan abrir una investigación criminal sobre su muerte.

Neruda fue una figura destacada en América Latina del siglo XX por su poesía y activismo político, denunciando la intromisión de Estados Unidos en el exterior y denunciando la Guerra Civil Española. 

También fue un legislador y diplomático que se desempeñó como Senador por el Partido Comunista antes de ser exiliado en 1948.

El caso de la muerte de Neruda es sospechoso desde 2013 cuando se exhumó su cuerpo para determinar la causa de la muerte.

Inicialmente no se encontraron agentes tóxicos, pero en 2015 el gobierno chileno afirmó que era “altamente probable que un tercero” estuviera involucrado en su muerte.

Neruda le había dicho a su chofer que deseaba exiliarse en México en el momento del golpe de 1973 mientras estaba en el hospital, por lo que el conductor debería preparar sus cosas y venir a buscarlo al aeropuerto. 

Pretendía encabezar la oposición a Augusto Pinochet Ugarte, el jefe de la dictadura militar que tomó el poder en Chile, desde México. 

Cinco horas después, Neruda había fallecido.

Compartir

Te podría interesar!

Deja un comentario