Tribunal de la UE dictaminó que Google no necesita aplicar ‘derecho al olvido’ fuera de la UE

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dictaminó que Google no tiene que aplicar una ley de la UE que requiera la eliminación de los resultados de los motores de búsqueda a solicitud fuera de las fronteras de la UE. La decisión es una victoria para el gigante estadounidense de internet.

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE), el tribunal superior de Europa, ha decidido que las reglas del “derecho al olvido” no se aplican fuera de la Unión Europea.

De acuerdo con la histórica victoria del martes para la compañía estadounidense, Google no tendrá que eliminar enlaces a datos personales confidenciales a pedido en todo el mundo.

El fallo se produce después de que el organismo de control de datos francés CNIL multó a Google con 100.000 euros (109.790 dólares) en 2016 por rechazar la solicitud de eliminar información confidencial de los resultados globales de búsqueda en Internet bajo las reglas de “derecho al olvido”.

El regulador francés quería que se aplicaran las reglas de “derecho al olvido” a todos los dominios de Google en todo el mundo y no solo en Europa.

Sin embargo, el TJCE dictaminó que “no hay obligación bajo la ley de la UE, para un operador de motor de búsqueda que concede una solicitud de desreferencia hecha por un interesado … para llevar a cabo dicha desreferenciación en todas las versiones de su motor de búsqueda”.

La decisión del martes significa que, más allá de la UE, las personas no tienen derecho a controlar lo que aparece cuando se busca su nombre en línea.

No hay “derecho a ser olvidado” fuera de la UE

El caso se deriva de la decisión del tribunal de la UE de 2014 de que las personas tienen el derecho de controlar dicha información y poder eliminar enlaces a información personal desactualizada o humillante que aparece en búsquedas dentro del bloque de la UE.

El tribunal también dijo el martes que los operadores de motores de búsqueda como Google deben adoptar medidas para disuadir a los usuarios de Internet de ir más allá de las fronteras europeas para obtener información.

Fuente: DW/AFP
Foto: Externa

Alti
Periodista y Escritora
Compartir

Te podría interesar!

Deja un comentario