Categorías: ActualidadPolítica

Suprema Corte autorizó a estados a cobrar a las empresas en línea el impuesto a las ventas

La corte suprema de Estados Unidos dictaminó el jueves que los estados pueden obligar a las empresas en línea a cobrar el impuesto a las ventas a sus clientes.

Anteriormente, las empresas sin presencia física en un estado estaban exentas de los requisitos de recaudación de impuestos a las ventas.

El Tribunal Supremo dijo que la regla de presencia física era “incorrecta”.

Se espera que la decisión 5-4 ayude a los estados a recaudar miles de millones más en ingresos cada año.

El fallo surge de una disputa entre tres minoristas en línea y el estado de Dakota del Sur, que aprobó una ley en 2016 que requería que las empresas que realizaban cierta cantidad de negocios en el estado recaudaran el impuesto a las ventas de los clientes.

El Tribunal Supremo rechazó un desafío a esa ley, anulando una decisión de la Corte Suprema de 1992 que estableció el requisito de presencia física.

Agregó que el requerimiento de presencia física equivalía a un “refugio tributario creado judicialmente” que colocaba a las empresas en línea en una ventaja sobre sus competidores físicos.

La mayoría de los estados de Estados Unidos recaudan parte del impuesto a las ventas sobre las compras minoristas, que generalmente cobran a los clientes entre 4% y 8% por cada transacción.

Las tiendas y las cadenas minoristas han argumentado durante años que las normas existentes sobre el impuesto a las ventas alientan a los clientes a hacer sus compras en línea, donde pueden evitar pagar ese impuesto.

La Federación Nacional de Minoristas, una asociación comercial, elogió la decisión del jueves y dijo que ayudaría a crear un “campo de juego justo y nivelado donde todos los minoristas compitan bajo las mismas reglas de impuestos sobre las ventas ya sea que vendan mercadería en línea, en la tienda o ambas cosas”.

Pero NetChoice, una asociación comercial para empresas de comercio electrónico, advirtió a las pequeñas empresas que tendrían problemas para cumplir con los diferentes requisitos impositivos en cada estado.

El grupo describió la decisión como un “golpe al cuerpo” para los clientes y pequeños negocios en línea.

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

Sobrevivientes de Epstein exigen justicia: La lucha por la transparencia y la publicación de archivos

La incansable búsqueda de justicia para las víctimas de Jeffrey Epstein cobró protagonismo, con acusadores…

1 semana hace

Entrevista de Ghislaine Maxwell con el Departamento de Justicia: Revelaciones y reacciones sobre el caso Epstein

A finales de julio de 2025, Ghislaine Maxwell fue entrevistada por el fiscal general adjunto…

3 semanas hace

¿Por que algunas naciones apoyan la formación de un Estado palestino mientras suministran armamento a Israel?

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países dicen que apoyan la creación de…

1 mes hace

Recordando a Altagracia Pérez Pytel: Un homenaje a la autora de “A Mitad del Sendero”

En el aniversario de su fallecimiento, el mundo literario dominicano recuerda a Altagracia Pérez Pytel,…

1 mes hace

¿Qué es el chikungunya, el virus que se propaga actualmente en el sur de China?

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que ha resurgido como una preocupación…

1 mes hace

Sydney Sweeney desafía las trampas culturales de la fama

Sydney Sweeney, la actriz nominada al Emmy conocida por sus papeles en Euforia y Loto…

1 mes hace

Esta web usa cookies.