Categorías: ActualidadPolítica

Presidente de Perú, Merino, renuncia tras represión mortal contra manifestantes

El presidente interino de Perú renunció, un día después de que dos personas murieran durante las protestas contra su gobierno.

Manuel Merino, ex presidente del Congreso, llevaba en el cargo menos de una semana.

Reemplazó al presidente Martín Vizcarra luego de que fuera acusado el lunes por acusaciones de soborno, que él niega.

Vizcarra se ha visto envuelto en una amarga batalla con el Congreso, dominado por partidos rivales, desde que asumió el cargo en marzo de 2018.

Ha negado las acusaciones de que aceptó sobornos por valor de 2,3 millones de soles ($640.000) cuando era gobernador de la región sureña de Moquegua.

Los políticos de alto rango habían pedido la renuncia de Merino después de una violenta represión de las manifestaciones en su contra.

Doce ministros de su gabinete recientemente designado renunciaron el domingo temprano en protesta contra la brutalidad policial y su manejo de la crisis.

Decenas de miles de manifestantes, muchos de ellos jóvenes, han participado en las protestas contra la destitución de Vizcarra en los últimos días.

Acusan al Congreso de dar un golpe parlamentario. 

Vizcarra, de 57 años, ha gozado de un apoyo continuo entre muchos votantes por sus intentos de reforma.

Las protestas del sábado en Lima fueron en gran parte pacíficas, pero los enfrentamientos estallaron hacia la noche entre la policía y los manifestantes.

Según los informes, la policía disparó gases lacrimógenos y perdigones de escopeta para repeler a los manifestantes, algunos de los cuales habían arrojado fuegos artificiales y piedras.

Dos hombres, uno de 24 años y el otro de 25, murieron. Los funcionarios médicos dijeron que habían muerto por heridas de bala.

“Quiero que todo el país sepa que renuncio”, dijo Merino en un discurso televisado el domingo.

Existe la preocupación de una creciente crisis política, ya que Perú enfrenta una grave recesión económica provocada por la pandemia de coronavirus.

Perú impuso uno de los primeros y más estrictos bloqueos en América Latina para detener la propagación del coronavirus, pero aún así, los casos han aumentado rápidamente.

Hasta ahora ha reportado casi 935,000 infecciones y más de 35,000 muertes, según la Universidad Johns Hopkins, lo que lo convierte en el país con la tercera tasa más alta de muertes por cada 100,000 personas en el mundo.

Se esperaba que Merino mantuviera la presidencia hasta julio de 2021, cuando el mandato de Vizcarra debía terminar.

Staff De Editores-ALTI

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

15 horas hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

6 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.