Categorías: ActualidadPolítica

Muchos iraníes culpan a su propio gobierno por el regreso de sanciones de Estados Unidos

Muchos iraníes culpan a su propio gobierno para el regreso de sanciones de Estados Unidos, pero también temen que podría ser el “último clavo en el ataúd” para la economía tambaleante.

A pesar de semanas de protestas y huelgas en todo el país, no parecía haber menor inquietud cuando las sanciones regresaron el martes – A pesar de que han dicho estar al borde de la profundidad de la desesperación, sobre todo entre los sectores más pobres de la sociedad.

“Siento que mi vida está siendo destruida. La situación económica en este momento significa que la clase obrera debe morir”, dijo Ali Paphia, un trabajador de la construcción.

“Las sanciones ya están afectando gravemente la vida de las personas. No puedo permitirme comprar comida, pagar el alquiler … A nadie le importan los trabajadores”.

Gran parte del daño ya se ha hecho en las semanas anteriores a la devolución de las sanciones, como la retórica agresiva del presidente estadounidense Donald Trump asustó a los inversores y provocó una corrida contra el rial.

Eso solo se sumó a los problemas profundamente arraigados de la corrupción, un sistema bancario caótico y el desempleo desenfrenado después de décadas de mala gestión.

“Los precios han estado aumentando durante tres o cuatro meses, y todo lo que necesitamos se ha convertido en demasiado caro, incluso antes de que las sanciones regresaron”, dijo Yasaman, un fotógrafo de 31 años de edad, en Teherán.

Al igual que muchos en la capital, cree que los líderes de Irán se verán obligados a regresar a la mesa de negociaciones, como lo espera Trump.

“La mayoría de la gente piensa que los políticos tendrán que beber la taza de veneno eventualmente”, dijo Yasaman.

Esa era una referencia, ampliamente escuchado en Irán en estos días, a la famosa frase utilizada por el líder revolucionario iraní Ruhollah Jomeini quien dijo que la firma de una tregua para poner fin a la brutal guerra de ocho años con Irak en 1988 era como beber “una copa de veneno.”

La mayoría de los iraníes han desconectado la interminable hostilidad de Estados Unidos, con la que han vivido durante cuatro décadas, por lo que su ira se dirige principalmente a sus propios líderes.

“Los precios están subiendo nuevamente, pero la razón es la corrupción del gobierno, no las sanciones de Estados Unidos”, dijo Ali, una decoradora de 35 años.

Como muchos, ve al presidente Hassan Rouhani como impotente para mejorar las cosas.

“Se ha demostrado varias veces que él no es el responsable de la toma de decisiones en este país. Nuestro problema son nuestros representantes y nuestro sistema”, agregó.

Los iraníes más ricos y educados también han perdido la esperanza, pero tienen la opción de irse, incluso si pesa sobre el corazón.

Sogand, un joven iraní-estadounidense, vino a vivir a Irán por primera vez hace cinco años y disfrutó del deshielo de las tensiones internacionales que acompañaron el acuerdo nuclear.

Pero en los últimos meses, se ha preocupado por su condición de doble nacional (varias han sido arrestadas bajo cargos de espionaje en Irán) y era hora de irse.

“Me siento avergonzado de abandonar a mis colegas durante esta crisis económica. Me siento culpable de tener los recursos para irme tan rápido frente a mis amigos”, dijo.

“Pero la desestabilización económica y el desenmarañamiento de todas y cada una de las perspectivas financieras en este país fueron el clavo en el ataúd”.

Fuente: AFP
Foto: Getty Images

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

Un Vistazo al Premio Nobel de Física 2025: La Mecánica Cuántica en Acción

En un emocionante anuncio, la Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el Premio…

2 semanas hace

Un acuerdo histórico para Gaza: Israel y Hamás firman un acuerdo de alto el fuego

El lunes 13 de octubre de 2025, tras dos años devastadores de conflicto, entró en…

3 semanas hace

¿Es seguro tomar Tylenol durante el embarazo? Un nuevo estudio entre hermanos sobre el riesgo de autismo ofrece respuestas

El 9 de abril de 2024, la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA) publicó…

1 mes hace

Cómo el asesinato de Charlie Kirk expuso un Estados Unidos dividido

El 10 de septiembre de 2025, el activista conservador Charlie Kirk recibió un disparo mortal…

2 meses hace

Sobrevivientes de Epstein exigen justicia: La lucha por la transparencia y la publicación de archivos

La incansable búsqueda de justicia para las víctimas de Jeffrey Epstein cobró protagonismo, con acusadores…

2 meses hace

Entrevista de Ghislaine Maxwell con el Departamento de Justicia: Revelaciones y reacciones sobre el caso Epstein

A finales de julio de 2025, Ghislaine Maxwell fue entrevistada por el fiscal general adjunto…

2 meses hace

Esta web usa cookies.