Actualidad

Lambda puede ser resistente a las vacunas, según primeros estudios de laboratorio

Según la organización de recopilación de datos GISAID Initiative, ha habido 1037 casos de lambda en los Estados Unidos.

La variante del coronavirus, conocida como C.37, podría ser letal de acuerdo a estudios tempranos, por su alta resistencia a las vacunas existentes.

Se descubrió por primera vez en Perú en agosto de 2020, según la Organización Mundial de la Salud.

La secuenciación genómica ha identificado 1.060 casos de Covid-19 causados por la variante Lambda en los Estados Unidos hasta ahora, según la iniciativa independiente de intercambio de datos GISAID, organismo mundial para compartir datos sobre la influenza aviar, con sede en Munich, Alemania.

A medida que continúa la pandemia de coronavirus, las infecciones causadas por la variante Lambda han ido surgiendo en los Estados Unidos, incluso en Texas, donde el Hospital Metodista de Houston informó el mes pasado su primer caso.

Aunque los casos causados por la variante Delta representan el 83% de los casos nuevos en los EE. UU., los expertos en enfermedades infecciosas siguen observando de cerca a la variante Lambda.

Los primeros estudios sugieren que Lambda tiene mutaciones que lo hacen más transmisible que la cepa original del coronavirus, SARS-CoV-2.

Hasta ahora, los datos siguen divididos sobre qué tan bien protegen las vacunas contra la variante Lambda, y los científicos dicen que necesitan estudiar esto más.

Perú ha sido uno de los países más afectados por la pandemia, con 595 muertes por COVID-19 por cada 100.000 personas, la cifra más alta del mundo. 

Perú ha dependido en gran medida de la vacuna china conocida como Sinopharm, que tiene una eficacia del 79% en la prevención de hospitalizaciones. Las vacunas Pfizer y Moderna son 94% efectivas contra la hospitalización.

Desde entonces, la variante lambda se ha extendido a ocho países de América del Sur y 41 países de todo el mundo, según la iniciativa científica global GISAID.

Investigadores de Japón han descubierto que la variante lambda contiene tres mutaciones en sus proteínas de punta que la hacen más infecciosa que el virus original. 

Otras dos mutaciones en sus proteínas de punta lo hacen aproximadamente un 150% más resistente a los anticuerpos producidos por las vacunas. 

Una proteína de pico es la parte de un virus que le permite adherirse a una célula humana.

La Organización Mundial de la Salud ha clasificado la variante lambda como una “variante de interés”, lo que significa que se sospecha que es más contagiosa que la cepa original o más capaz de evadir las vacunas. 

Cuando surgen más pruebas de que una variante hace alguna de esas cosas , se clasificará como una “variante de preocupación”.

Los esfuerzos de los gobiernos a nivel mundial entre vacunar a la mayor cantidad de personas y el desarrollo de nuevas variantes parecieran enfrentarse a una carrera contra el reloj.

Hasta ahora la única salida es la vacunación generalizada para controlar la propagación y prevenir una mayor mutación del SARS-CoV-2, según los expertos en salud pública

Algunos advierten que mientras más personas no usen máscaras y permanezcan sin vacunar, es más probable que surjan variantes adicionales en el futuro, incluida una que pueda evadir las vacunas por completo.

 

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

9 horas hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

5 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.