Encuentran a la lagartija de 75 millones de años más antigua

Conocido como Megachirella wachtleri, este antiguo lagarto es el ancestro directo de 10.000 especies actuales de reptiles (incluyendo lagartos y serpientes).

Se cree que la lagartija es 75 millones de años más antigua que los escuamatos más viejos conocidos y es responsable de cerrar la brecha entre los lagartos conocidos más antiguos y los orígenes del grupo, según un nuevo estudio en la revista científica Nature.

Los squaquamates son reptiles de la Squamata más grande e incluyen serpientes, lagartos y anfisbánidos.

“Megachirella proporciona información única sobre la adquisición temprana de características de squamatan, ya que es el primer escuamato inequívoco del Triásico”, dice el estudio.

El fósil se encontró en los Alpes en el norte de Italia en 2003, pero las exploraciones recientes lo revelaron hace unos 240 millones de años, por lo que es mucho más importante que el pensamiento inicial.

Hablando con Live Science, el autor principal del estudio, Tiago Simões, candidato doctoral en ciencias biológicas en la Universidad de Alberta en Edmonton, dijo que el lagarto necesitaba más atención para determinar su importancia.

“Mereció más atención, especialmente en forma de tomografía computarizada, para proporcionar mayores detalles anatómicos y un conjunto de datos mejorado, para comprender su ubicación en el árbol evolutivo de los reptiles”, dijo Simões al sitio web de comercio en un correo electrónico.

Simões analizó detenidamente varios conjuntos de datos de más de 50 a lo que dijo, “ayudándolo a realizar el análisis filogenético presentado en este estudio”, dijo a la AFP.

M. wachtleri es el escuamato sistémico conocido más antiguo “, dice el estudio. “Megachirella es 75 millones de años más antigua que el escualeto de fósiles más antiguo conocido, llenando parcialmente la brecha fósil en el origen de los lagartos, e indica una adquisición más gradual de rasgos escamosos en la evolución del diapsido de lo que se pensaba”.

Los investigadores también dijeron que, por primera vez, “los datos orofológicos y moleculares están en un acuerdo relativo a la evolución del escuato temprano, con geckos, y no iguanos, como los primeros escuamatos de clado de corona”.

Dada la gran brecha entre Megachirella y otros escuamatos que vivieron hace 168 millones de años, hay mucho trabajo por hacer para comprender cómo eran las lagartijas y serpientes antiguas.

“Lo que estamos descubriendo es la punta del iceberg”, dijo Simões a Live Science. “Y se necesita mucho más trabajo para comprender la evolución temprana de los escuamatos”.

Fuente: AFP/Fox News

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

El calvario de Kilmar Ábrego García y la lucha de un senador por la justicia

El caso de Kilmar Ábrego García, ciudadano salvadoreño con residencia legal en Maryland, ha desatado…

1 hora hace

Recordando a Mario Vargas Llosa: Un gigante de la literatura latinoamericana

Mario Vargas Llosa, el reconocido autor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura destacada de…

3 días hace

La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China amenaza la economía global

En los últimos años, la relación comercial entre Estados Unidos y China se ha deteriorado…

1 semana hace

Los aranceles de trump desatan el caos en los mercados globales y el temor de una recesión

La primera semana de abril de 2025 marcó un punto de inflexión drástico en las…

2 semanas hace

Devastador terremoto sacude Myanmar y Tailandia: Crónica de un desastre

El viernes 25 de marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 azotó el centro…

3 semanas hace

La filtración del plan de guerra en Yemen: Un escándalo en el chat de Signal

El 15 de marzo de 2025, el mundo quedó atónito cuando Estados Unidos lanzó ataques…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.