Categorías: Política

Jefe de derechos humanos de la ONU, advierte sobre creciente desigualdad

En su reciente discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Sra. Michelet Bachelet, advirtió sobre la amenaza que representa la creciente desigualdad global sobre los ingresos, la riqueza y el acceso a los recursos y la justicia.

“En los últimos meses hemos visto a personas de todo el mundo salir a las calles para protestar”, dijo Michelle Bachelet.

El jefe de derechos humanos de la ONU, la Sra. Bachelet se refirió específicamente a una reciente ola de protestas en Sudán, así como a protestas en Haití y Francia.

También advirtió sobre la “amenaza existencial” del discurso de odio y la xenofobia.

La Sra. Bachelet expresó su preocupación por el hecho de que las demandas de los ciudadanos que protestaban contra la desigualdad estaban siendo atendidas por “uso violento y excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, torturas e incluso presuntas ejecuciones sumarias o extrajudiciales”.

“En Sudán, durante los últimos meses, las personas que protestaban por las duras condiciones económicas y la mala gobernabilidad han sido violentamente dispersadas por las fuerzas de seguridad, a veces usando municiones reales”, dijo.

La Sra. Bachelet destacó a Venezuela como un ejemplo de cómo las “violaciones de los derechos civiles y políticos” pueden acentuar la desigualdad y empeorar las condiciones económicas.

También criticó a Israel por su bloqueo de Gaza y dijo que lamentó el “despido inmediato” por parte de Israel de un informe de una comisión de investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, “sin abordar ninguna de las cuestiones muy serias que se plantean”.

Los expertos de la ONU dijeron la semana pasada que las fuerzas de seguridad israelíes podrían haber cometido crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad mientras respondían a las protestas semanales masivas de los palestinos en la frontera entre Gaza e Israel el año pasado.

Los expertos investigaron la muerte de 189 palestinos y dijeron que encontraron motivos razonables para creer que los francotiradores israelíes habían disparado a niños, médicos y periodistas, a pesar de que eran claramente reconocibles como tales.

“Todas las partes involucradas deben actuar con moderación a medida que se acerca la fecha del 30 de marzo”, dijo Bachelet, refiriéndose al primer aniversario del inicio de la campaña de protesta palestina.

El gobierno israelí dijo que el informe era “hostil, mendaz y parcial contra Israel”. Ha dicho que sus fuerzas de seguridad solo han abierto fuego en defensa propia o contra personas que intentan infiltrarse en su territorio al amparo de las protestas.

Foto: Externa
Fuente: Agencias de Noticias

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

Nina Kuscsik: La maratonista pionera que rompió las barreras de género

Nina Kuscsik, una atleta innovadora que derribó las barreras de género en el maratón, falleció…

1 semana hace

El Fantasma de los Cielos: Historia y Tecnología del Bombardero Furtivo B-2 Spirit

El bombardero furtivo B-2 Spirit se erige como una de las aeronaves más emblemáticas y…

2 semanas hace

Operación Martillo de Medianoche: dentro del mayor ataque B-2 en la historia contra los sitios nucleares de Irán

Estados Unidos intensificó dramáticamente el conflicto en curso entre Israel e Irán al lanzar un…

2 semanas hace

El conflicto entre Israel e Irán se intensifica mientras la guerra entra en su sexto día

El conflicto entre Israel e Irán ha entrado en su sexto día, con ambos países…

3 semanas hace

La creciente preocupación por el uso de pantallas en niños y su salud socioemocional: Un panorama completo

En los últimos años, la creciente prevalencia del uso de pantallas electrónicas entre niños ha…

3 semanas hace

Protesta en Los Ángeles provoca enfrentamiento federal y estatal por inmigración y despliegue militar

Los Ángeles experimentó un aumento repentino de protestas contra la aplicación de la ley migratoria…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.