Categorías: ActualidadPolítica

Japón ejecuta al líder del culto Aum Shinrikyo: Shoko Asahara

El líder del culto apocalíptico de Aum Shinrikyo que llevó a cabo un mortal ataque de gas nervioso en el subterráneo de Tokio en 1995 fue ejecutado el viernes por la mañana.

Los medios japoneses informan que otros seis miembros del culto Aum Shinrikyo también han sido ejecutados.

El ataque sarín, el peor incidente terrorista de Japón, mató a 13 personas e hirió a miles más.

La ejecución de Shoko Asahara, en una casa de detención de Tokio el viernes por la mañana, fue confirmada por el secretario en jefe del gabinete, Yoshihide Suga.
Informes de los medios japoneses dijeron que seis seguidores fueron ejecutados poco después.

Las ejecuciones se han pospuesto hasta que todos los condenados hayan completado sus apelaciones finales. Eso sucedió en enero.

El 20 de marzo de 1995, miembros del culto lanzaron el sarín en el metro de la capital japonesa. Dejaron bolsas perforadas llenas de agentes neurotóxicos en las líneas de trenes que atraviesan el distrito político de Tokio.

Los testigos describieron que notaron los paquetes que goteaban y poco después sintieron vapores punzantes en sus ojos.

La toxina derribó a las víctimas en cuestión de segundos, dejándolas ahogadas y vomitando, algunas cegadas y paralizadas. Trece personas murieron.

El ataque conmocionó a Japón, un país que se enorgullecía de las bajas tasas de delincuencia y la cohesión social.

Decenas de miembros de Aum han enfrentado un juicio por el ataque: 13 fueron condenados a muerte, incluido Asahara. Otros seis están cumpliendo condenas de por vida.

El culto Aum Shinrikyo, cuyo nombre significa “verdad suprema”, comenzó en la década de 1980 como un grupo espiritual que mezcla creencias hindúes y budistas, y luego trabajó en elementos de profecías cristianas apocalípticas.

El fundador del grupo, Shoko Asahara, también conocido como Chizuo Matsumoto, se declaró a sí mismo como el Cristo y el primer “iluminado” desde Buda.

En los meses siguientes, los miembros del culto llevaron a cabo varios intentos fallidos para liberar cianuro de hidrógeno en varias estaciones.

Aum Shinrikyo obtuvo estatus oficial como organización religiosa en Japón en 1989 y obtuvo un número considerable de seguidores en todo el mundo. En su apogeo, Asahara tenía decenas de miles de seguidores en todo el mundo.



El grupo se convirtió gradualmente en un culto del fin del mundo paranoico, convencido de que el mundo estaba a punto de terminar en una guerra mundial y que sólo ellos sobrevivirían.

El culto pasó a la clandestinidad después del ataque de 1995, pero no desapareció, eventualmente se renombró Aleph o Hikari no Wa.

Aum Shinrikyo fue designada una organización terrorista en los Estados Unidos y en muchos otros países, pero Aleph y Hikari no Wa son legales en Japón, aunque están designados como “religiones peligrosas” sujetas a vigilancia.

Todavía tiene seguidores tanto en Japón como en todo el mundo, en particular en algunos países del antiguo bloque del Este.

En Japón, las condenas a muerte no se llevan a cabo hasta que el veredicto contra todos los acusados ​​y cómplices sea definitivo, y no quedan recursos pendientes contra ninguno de los integrantes del grupo.

Los juicios contra los miembros de la secta sólo concluyeron en enero de este año después de que la Corte Suprema confirmara el veredicto contra un miembro condenado a cadena perpetua.

La pena de muerte sólo se usa para casos graves de asesinato y se lleva a cabo en la horca.

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

Nina Kuscsik: La maratonista pionera que rompió las barreras de género

Nina Kuscsik, una atleta innovadora que derribó las barreras de género en el maratón, falleció…

4 días hace

El Fantasma de los Cielos: Historia y Tecnología del Bombardero Furtivo B-2 Spirit

El bombardero furtivo B-2 Spirit se erige como una de las aeronaves más emblemáticas y…

1 semana hace

Operación Martillo de Medianoche: dentro del mayor ataque B-2 en la historia contra los sitios nucleares de Irán

Estados Unidos intensificó dramáticamente el conflicto en curso entre Israel e Irán al lanzar un…

1 semana hace

El conflicto entre Israel e Irán se intensifica mientras la guerra entra en su sexto día

El conflicto entre Israel e Irán ha entrado en su sexto día, con ambos países…

2 semanas hace

La creciente preocupación por el uso de pantallas en niños y su salud socioemocional: Un panorama completo

En los últimos años, la creciente prevalencia del uso de pantallas electrónicas entre niños ha…

2 semanas hace

Protesta en Los Ángeles provoca enfrentamiento federal y estatal por inmigración y despliegue militar

Los Ángeles experimentó un aumento repentino de protestas contra la aplicación de la ley migratoria…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.