Categorías: ActualidadPolítica

Guatemala dice que se retira de una comisión anticorrupción respaldada por las Naciones Unidas

Guatemala dijo que se retiraba de una comisión anticorrupción respaldada por las Naciones Unidas y daba a sus fiscales un día para que abandonaran el país, mientras el presidente Jimmy Morales se movía para expulsar a un cuerpo que lo había investigado a él, a su familia y a altos funcionarios del gobierno.

Acusando a la comisión de exceso y violando la soberanía de Guatemala, la Ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, anunció el lunes la decisión luego de reunirse con el Secretario General, Antonio Guterres.

Una hora más tarde, en la ciudad de Guatemala, Morales celebró una conferencia de prensa acompañada por sus ministros, en la que acusó a la ONU y Guterres de guardar silencio ante lo que dijo que eran abusos a los derechos humanos cometidos por la comisión, conocida como CICIG por sus iniciales en español.

“A pesar de los esfuerzos de Guatemala con las Naciones Unidas, el silencio, la pasividad y el negativismo del secretario general contribuyeron a una incertidumbre en las acciones de la CICIG que pusieron en riesgo la soberanía del país”, dijo el presidente de Guatemala.

Morales estuvo acompañado por miembros de una familia rusa que había sido condenada por corrupción por el uso de documentos falsos para abrir negocios y comprar propiedades en Guatemala, en un caso en el que participó la CICIG.

“Gracias, señor presidente, por su lucha por la soberanía y los derechos humanos”, dijo la familiar Irina Bitkova.

El portavoz de Guterres, Stephane Dujarric, emitió un comunicado en el que dijo que la ONU espera que Guatemala mantenga su parte de un acuerdo que creó la comisión, hasta que su mandato finalice en septiembre.

Guterres “rechaza enérgicamente” las quejas de Guatemala al retirarse de la comisión, dijo Dujarric, y agregó que el grupo ha hecho una “contribución importante … a la lucha contra la impunidad en Guatemala”.

Jovel acusó a la comisión ya sus miembros de politizar su trabajo, violar la soberanía de Guatemala, no respetar la presunción de inocencia y causar “división en nuestra sociedad”.

“La CICIG ha excedido su autoridad”, dijo. Jovel dijo que los empleados de la comisión tienen 24 horas para salir del país, aunque un tribunal guatemalteco dictaminó que el país tiene que otorgarles visas.

La representante de los Estados Unidos Norma Torres, una demócrata de California que nació en Guatemala, dijo que la presidencia de Morales “ha retrasado al país años, si no décadas”.

“Cuando asumió el cargo en 2016, Morales tuvo una oportunidad histórica de dar a los guatemaltecos el gobierno transparente y efectivo que merecen”, dijo en un comunicado. “En cambio, cuando se enfrentó con la perspectiva de una investigación criminal por parte de la CICIG y el ministerio público, optó por destruir el estado de derecho para protegerse”.

Fuente: Associated Press
Foto: Foto AP / Moises Castillo
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, flanqueado por su gabinete, hace una declaración en el Palacio Nacional de la Ciudad de Guatemala, el lunes 7 de enero de 2019. Guatemala anunció que se retirará de la comisión anticorrupción patrocinada por la ONU.

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

1 día hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

6 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.