Greta Thunberg y otros activistas climáticos discuten la transición energética en Davos

La activista climática sueca Greta Thunberg acusó el jueves a la élite política y empresarial en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, de priorizar el interés propio y las ganancias a corto plazo.

Thunberg dijo que era “absurdo” que el mundo pareciera estar escuchando a los delegados de Davos en lugar de aquellos que están en la primera línea de la emergencia climática.

Junto al director ejecutivo de la IEA, Fatih Birol, Thunberg participó en el panel moderado por CNBC con los jóvenes defensores del clima Vanessa Nakate, Helena Gualinga y Luisa Neubauer.

Greta Thunberg dice que la élite de Davos está priorizando la codicia y las ganancias a corto plazo sobre las personas y el planeta

“Es absurdo que escuchemos a los que causan la crisis climática,  en lugar de los que están en primera línea”, dijo Greta Thunberg, en una discusión sobre “Tratar la crisis climática como una crisis”, al margen del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

Explicó, ‘estamos siendo bombardeados con mensajes de estas personas, los responsables de la destrucción del planeta'. 

Hoy viernes termina el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

La activista más influyente del mundo instó al director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, a evitar que la industria energética mundial y los financistas que la apoyan alimenten las inversiones en carbono.

“Mientras puedan salirse con la suya, seguirán invirtiendo en combustibles fósiles, seguirán tirando gente debajo del autobús”, advirtió Thunberg.

Durante una mesa redonda con Birol al margen de la reunión anual del Foro Económico Mundial los activistas dijeron que habían presentado una carta de “cese y desistimiento” a los directores ejecutivos pidiéndoles que dejen de abrir nuevos sitios de extracción de petróleo, gas y carbón.

Birol agradeció a los activistas por reunirse con él, pero insistió en que la transición tenía que incluir una combinación de partes interesadas, especialmente ante la crisis de seguridad energética mundial provocada por la guerra en Ucrania.

También dijo que era menos pesimista que los activistas climáticos sobre el cambio a la energía limpia.

Pero admitió que la transición no estaba ocurriendo lo suficientemente rápido y advirtió que los países emergentes y en desarrollo corrían el riesgo de quedarse atrás si las economías avanzadas no apoyaban la transición.

La conferencia climática de las Naciones Unidas, celebrada en Egipto el año pasado, estableció un fondo de pérdidas y daños para compensar a los países más afectados por los eventos del cambio climático.

Vanessa Nakate, quien realizó una protesta solitaria frente al parlamento de Uganda durante varios meses en 2019, dijo que el fondo “todavía es un balde vacío sin dinero”.

Thunberg, quien había participado en Davos desde 2019, se negó a participar como delegada oficial este año, porque “creo que deberían ser personas en primera línea y no personas privilegiadas como yo”, dijo. 

“No creo que los cambios que necesitamos vengan desde adentro. Es más probable que vengan de abajo hacia arriba”.

Greta Thunberg, con 20 años de edad, fue liberada por la policía antidisturbios a principios de esta semana después de ser detenida junto con otros activistas climáticos por protestar contra la expansión de una mina de carbón en el pequeño pueblo de Luetzerath en Alemania.

“Ayer yo era parte de un grupo que protestó pacíficamente por la expansión de una mina de carbón en Alemania. La policía nos martirizó y luego nos detuvo, pero nos dejó ir más tarde esa noche”, dijo Thunberg el miércoles a través de Twitter. 

“La protección del clima no es un delito”, agregó.

Compartir

Te podría interesar!

Deja un comentario