El PIB estadounidense se contrajo por primera vez en 3 años, afectado por los aranceles de Trump
En el primer trimestre de 2025, el PIB estadounidense experimentó una contracción del 0,3%, lo que marcó la primera caída en tres años.
Esta desaceleración se atribuyó principalmente al aumento de las importaciones, ya que las empresas se apresuraron a acumular bienes antes de los aranceles previstos por el presidente Donald Trump.
La contracción se produjo entre enero y marzo, revirtiendo la tasa de crecimiento del 2,4% del trimestre anterior, según la Oficina de Análisis Económico publicada el 30 de abril.
El panorama económico se vio significativamente influenciado por las políticas comerciales de Trump, que han generado incertidumbre y perturbado las operaciones comerciales en todo el país.
El aumento de las importaciones fue asombroso, con un incremento reportado del 41,3% para el trimestre, impulsado por un aumento del 50,9% en los bienes.
Esta afluencia de importaciones representó el mayor crecimiento desde 1974, sin contar la pandemia de COVID-19, y restó más de 5 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto.
Si bien las exportaciones experimentaron un modesto aumento del 1,8%, no fueron suficientes para compensar el impacto del aumento de las importaciones.
El gasto del consumidor, que representa una parte significativa de la economía, también se desaceleró, creciendo a una tasa del 1,8%, frente al 4% del trimestre anterior.
El gasto del gobierno federal se desplomó un 5,1%, lo que contribuyó aún más al declive económico.
Las reacciones al informe del PIB fueron dispares. Los economistas habían pronosticado inicialmente un crecimiento del 0,4%, pero muchos revisaron sus pronósticos para reflejar el aumento inesperado de las importaciones.
Chris Rupkey, economista jefe de Fwdbonds, señaló que, si bien el crecimiento negativo era preocupante, podría atribuirse a que las empresas importaban bienes de forma preventiva para evitar mayores costos por los aranceles.
Enfatizó que la verdadera medida de la salud económica sería el gasto del consumidor, que, a pesar de su desaceleración, se mantuvo positivo.
El presidente Trump respondió a las cifras del PIB afirmando que la contracción “no tenía nada que ver con los aranceles” y predijo un futuro auge económico una vez que estos entraran en vigor.
Instó a la paciencia, sugiriendo que la economía se recuperaría a medida que las empresas comenzaran a trasladar sus operaciones a EE. UU. en respuesta a sus políticas comerciales.
Esta opinión fue compartida por algunos analistas, quienes creían que el aumento de las importaciones probablemente se revertiría en los trimestres posteriores, lo que podría conducir a un repunte del crecimiento del PIB.
La expiración de la exención de minimis, que permitía la importación libre de aranceles de bienes con un valor de 800 dólares o menos, complicó aún más el panorama económico.
Se espera que este cambio afecte significativamente a los consumidores estadounidenses, en particular a aquellos que dependían de productos chinos de bajo costo.
En conclusión, la contracción de la economía estadounidense en el primer trimestre de 2025 refleja la compleja interacción entre las políticas comerciales, el comportamiento del consumidor y las estrategias empresariales en un entorno económico en rápida evolución.
Mientras el país lidia con las implicaciones de los aranceles de Trump y los cambios resultantes en la dinámica de importación y exportación, el futuro sigue siendo incierto.
Existe potencial para un repunte, pero depende de que se resuelvan las tensiones comerciales actuales y se restablezca la confianza de los consumidores en la economía.
Blue Origin, la compañía espacial privada de Jeff Bezos, lanzó su cohete New Shepard en…
El Papa Francisco fue sepultado tras un gran funeral público en la Plaza de San…
El mundo lamentó el fallecimiento del Papa Francisco, el 266.º pontífice de la Iglesia Católica,…
El caso de Kilmar Ábrego García, ciudadano salvadoreño con residencia legal en Maryland, ha desatado…
Mario Vargas Llosa, el reconocido autor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura destacada de…
En los últimos años, la relación comercial entre Estados Unidos y China se ha deteriorado…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment