Delfines del Canal de la Mancha albergan un “cóctel tóxico” alertaron científicos el jueves

Los delfines nariz de botella en el Canal de la Mancha albergan un “cóctel tóxico” de productos químicos, algunos de los cuales han estado prohibidos durante décadas y que pueden estar dañando la salud de los mamíferos marinos raros, dijeron el jueves científicos.

Científicos belgas y franceses dijeron que detectaron altas acumulaciones de fluidos industriales y mercurio en la grasa y la piel de los delfines en el Golfo Normanno-Breton, en la costa noroeste de Francia.

Escribiendo en la revista Scientific Reports, los investigadores dijeron que midieron niveles de contaminantes similares a los encontrados en los delfines en el mar Mediterráneo, alrededor de los Everglades de Florida, en la costa de las Guayanas y en la bahía de Guanabara en Brasil.

Muchos de los productos químicos, incluidos los denominados PCB, han sido prohibidos desde los años setenta y ochenta, pero persisten en el medio ambiente, donde pueden pasar a través de la cadena alimentaria. Debido a que los compuestos pueden disolverse en aceites, se acumulan en el tejido graso. En los mamíferos marinos, las madres pueden pasar los químicos a sus terneros durante el embarazo y la lactancia.

“Sospechamos que concentraciones elevadas de PCB pueden alterar la reproducción de mamíferos marinos, lo que lleva a una disminución del número de recién nacidos, lo que afecta la renovación de la población”, dijo Krishna Das, profesor asociado de la Universidad de Lieja, Bélgica.

Los PCB, que alguna vez fueron populares como lubricantes y fluidos hidráulicos, pueden alterar los receptores hormonales y afectar el sistema inmunológico, dijo Das, coautor del estudio.

Frank Mattig, ornitólogo de la Universidad de Oldenburg, Alemania, que no participó en el estudio, dijo que los hallazgos hacen eco de lo que los científicos han descubierto en otras especies marinas. Mattig, quien estudia el impacto de los PCB y el mercurio en las aves marinas, dijo que los principales depredadores como los delfines y las ballenas son particularmente propensos a acumular altos niveles de toxinas.

No está claro qué niveles de los químicos son dañinos, pero otros estudios muestran que representan un riesgo para la salud en altas concentraciones, dijo.

“Hay una buena razón por la que están prohibidos”, señaló.

Los investigadores pidieron mayores esfuerzos para eliminar los productos químicos peligrosos, incluida la eliminación segura de existencias y equipos, reducir las fugas de los vertederos y limitar el dragado de los ríos y estuarios cargados de PCB.

Fuente: Associated Press
Foto: Foto alusiva

Alti
Periodista y Escritora
Compartir

Te podría interesar!

Deja un comentario