Categorías: ActualidadPolítica

Brasil rechazó el lunes la ayuda de los países del G7 para combatir incendios forestales en la Amazonía

Brasil rechazó el lunes la ayuda de los países del G7 para combatir los incendios forestales en la Amazonía, y un alto funcionario le dijo al presidente francés Emmanuel Macron que cuidara “su hogar y sus colonias”.

“Apreciamos (la oferta), pero tal vez esos recursos son más relevantes para reforestar Europa”, dijo Onyx Lorenzoni, jefe de gabinete del presidente Jair Bolsonaro, al sitio web de noticias G1.

Lorenzoni se refería a una promesa de $ 20 millones realizada en la cumbre del G7 en Francia para combatir el incendio de la selva tropical.

“Macron ni siquiera puede evitar un incendio previsible en una iglesia que es patrimonio de la humanidad. ¿Qué pretende enseñar a nuestro país?” Continuó, refiriéndose al incendio en abril que devastó la catedral de Notre-Dame.

La presidencia luego confirmó los comentarios a la AFP.

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, había dicho anteriormente a los periodistas que habían recibido con beneplácito los fondos del G7 para combatir los incendios que se extendieron por 950,000 hectáreas (2.3 millones de acres) y provocaron el despliegue del ejército.

Pero después de una reunión entre Bolsonaro y sus ministros, el gobierno brasileño cambió de rumbo.

“Brasil es una nación democrática y libre que nunca tuvo prácticas colonialistas e imperialistas, como quizás es el objetivo del francés Macron”, dijo Lorenzoni.

Las tensiones han aumentado entre Francia y Brasil después de que Macron tuiteó que los incendios que ardían en la cuenca del Amazonas equivalían a una crisis internacional y deberían discutirse como una de las principales prioridades en la cumbre del G7.

Bolsonaro reaccionó criticando a Macron por tener una “mentalidad colonialista”.

El centro de investigación espacial de Brasil, INPE, detectó casi 73,000 incendios en 2019, un número récord este año. El 23 de agosto de 2019, el presidente del país, Jair Bolsonaro, respondió a la protesta mundial por la catástrofe desplegando fuerzas armadas para hacer frente a los incendios.

Fuente: AFP
Foto: © Carlos Fabal / AFP / Getty Images
La selva amazónica de Brasil, que produce alrededor del 20 por ciento del oxígeno del mundo, se ha estado quemando durante tres semanas. Las imágenes publicadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) muestran que el humo del Amazonas es visible desde el espacio, elevándose como una nube nebulosa, y el fuego se ha extendido a varios estados brasileños, incluidos Rondônia, Pará, Mato Grosso y el Amazonas, que ha declarado un estado de emergencia.

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

Sobrevivientes de Epstein exigen justicia: La lucha por la transparencia y la publicación de archivos

La incansable búsqueda de justicia para las víctimas de Jeffrey Epstein cobró protagonismo, con acusadores…

1 semana hace

Entrevista de Ghislaine Maxwell con el Departamento de Justicia: Revelaciones y reacciones sobre el caso Epstein

A finales de julio de 2025, Ghislaine Maxwell fue entrevistada por el fiscal general adjunto…

3 semanas hace

¿Por que algunas naciones apoyan la formación de un Estado palestino mientras suministran armamento a Israel?

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países dicen que apoyan la creación de…

4 semanas hace

Recordando a Altagracia Pérez Pytel: Un homenaje a la autora de “A Mitad del Sendero”

En el aniversario de su fallecimiento, el mundo literario dominicano recuerda a Altagracia Pérez Pytel,…

1 mes hace

¿Qué es el chikungunya, el virus que se propaga actualmente en el sur de China?

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que ha resurgido como una preocupación…

1 mes hace

Sydney Sweeney desafía las trampas culturales de la fama

Sydney Sweeney, la actriz nominada al Emmy conocida por sus papeles en Euforia y Loto…

1 mes hace

Esta web usa cookies.