Actualidad

Bloquean el acceso a X de Elon Musk en Brasil tras acalorado enfrentamiento con juez

En una medida que ha causado conmoción en el mundo tecnológico, X de Elon Musk, anteriormente Twitter, ha sido bloqueada en Brasil tras una creciente batalla por la libertad de expresión y el cumplimiento de la plataforma con las órdenes judiciales.

Este dramático giro de los acontecimientos se desarrolló durante el fin de semana y culminó con un apagón nacional del gigante de las redes sociales en un país que cuenta con casi 40 millones de usuarios de X.

La saga comenzó en abril cuando el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, una figura controvertida elogiada por la izquierda y vilipendiada por la derecha, ordenó a X suspender las cuentas acusadas de difundir desinformación y amenazar el proceso democrático de Brasil. 

Estas cuentas, muchas de ellas pertenecientes a partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, quedaron atrapadas en la investigación del tribunal sobre las “milicias digitales” acusadas de socavar las elecciones de 2022.

Musk, un autoproclamado “absolutista de la libertad de expresión”, contraatacó de inmediato, denunciando las órdenes de Moraes como censura y un precedente peligroso. 

Esto preparó el terreno para un tenso intercambio de opiniones, en el que Musk acusó a Moraes de ser un enemigo de la libertad de expresión y Moraes acusó a Musk de obstruir la justicia y poner en peligro la democracia brasileña.

La situación llegó a un punto álgido cuando, el 17 de agosto, X cerró su oficina brasileña después de que Moraes amenazara con emprender acciones legales contra sus representantes locales por no cumplir con sus órdenes. 

Este desafío no hizo más que echar más leña al fuego, y Moraes dio un ultimátum de 24 horas: nombrar un nuevo representante legal en Brasil o enfrentarse a una prohibición nacional.

Musk, aparentemente impertérrito, se negó a dar marcha atrás. 

“La libertad de expresión es la piedra angular de la democracia y un pseudo juez no electo en Brasil la está destruyendo con fines políticos”, declaró en X, consolidando aún más la narrativa de un titán tecnológico que se posiciona contra un régimen autoritario.

Cuando se cumplió el plazo, Moraes cumplió su promesa y ordenó a la agencia de telecomunicaciones de Brasil que bloqueara el acceso a X, lo que en la práctica desconectaba la plataforma para millones de brasileños. 

También tomó la extraordinaria medida de amenazar con fuertes multas a las personas que intentaran eludir la prohibición utilizando VPN.

Esta medida sin precedentes ha provocado un intenso debate. 

Los partidarios de Moraes aplauden su acción decisiva, argumentando que está salvaguardando la democracia de Brasil de los efectos corrosivos de la desinformación y el discurso de odio. 

Señalan la amenaza muy real que plantean las “milicias digitales” y la necesidad de una acción rápida y decisiva para proteger la integridad de las instituciones de Brasil.

Musk y sus partidarios, por otro lado, ven esto como un ataque flagrante a la libertad de expresión, presentando a Moraes como una figura dictatorial que está utilizando el poder judicial para silenciar la disidencia y consolidar el poder. 

Argumentan que esto sienta un precedente peligroso, envalentonando a los regímenes autoritarios de todo el mundo a seguir su ejemplo.

Para echar más leña al fuego, Moraes también ordenó la congelación de las cuentas bancarias pertenecientes a Starlink, la empresa de Internet satelital de Musk, en un esfuerzo por cobrar las multas impuestas a X. 

Esta medida, ampliamente condenada como una extralimitación, ha suscitado inquietudes sobre el estado de derecho en Brasil y la posibilidad de represalias económicas contra las empresas que se nieguen a acatar las normas.

La saga incluso ha involucrado al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ha puesto públicamente del lado de Moraes, declarando: “Todos y cada uno de los ciudadanos de cualquier parte del mundo que tengan inversiones en Brasil están sujetos a la constitución brasileña y a las leyes brasileñas”.

Tal como están las cosas, X sigue bloqueada en Brasil, lo que deja a millones de usuarios en la oscuridad y el futuro de la plataforma en el país es incierto. 

Queda por ver si esto marca un punto de inflexión en la batalla global por la moderación de contenido y el poder de las grandes tecnológicas, o un revés temporal para Musk en un mercado específico. 

Una cosa es segura: el mundo está observando y lo que está en juego nunca ha sido tan grande.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

9 horas hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

5 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.