Se reanudan los combates en Gaza al finalizar el alto el fuego

Después de una pausa de 7 días, las hostilidades se reanudaron entre Israel y Hamás, después de que el viernes terminara un alto el fuego temporal de una semana. 

Esta reanudación de la violencia no es ninguna sorpresa, ya que ambas partes se culpan mutuamente por la ruptura de la tregua. 

La situación en Gaza es tensa, ya que se han informado ataques aéreos y lanzamiento de cohetes, y el ejército israelí insta a los civiles a evacuar.

El alto el fuego, que comenzó el 22 de noviembre, fue el resultado de negociaciones mediadas por Qatar, en las que Hamas acordó liberar a más de 100 rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos de las cárceles israelíes. 

Este acuerdo fue un rayo de esperanza en un conflicto de larga data que ha provocado innumerables víctimas y destrucción en Gaza. 

Sin embargo, el alto el fuego, que debía allanar el camino para futuras negociaciones y una paz duradera, ha llegado a su fin.

La reanudación de la violencia se produce después de que el ejército israelí acusara a Hamás de violar los términos de la tregua al no liberar a todas las mujeres y niños rehenes. 

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que se dispararon cohetes contra Israel antes del fin acordado del alto el fuego. 

En respuesta, Hamás culpa a Israel de romper el acuerdo al impedir que el suministro de combustible llegue al norte de Gaza. 

El juego de culpas entre las dos partes ha continuado, y cada una acusa a la otra de provocar la violencia.

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su profundo pesar por la reanudación de los combates en Gaza y ha pedido un “verdadero alto el fuego humanitario”. 

El equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Gaza ha descrito escenas en los hospitales como “como una película de terror”, con pacientes con heridas horribles y cuerpos de los que han muerto tirados en el suelo. 

Además, la reanudación de los bombardeos ha complicado aún más la crisis humanitaria y ha dificultado que los trabajadores humanitarios brinden la asistencia que tanto necesitan al pueblo de Gaza.

En un esfuerzo por proteger a los civiles, el ejército israelí ha lanzado folletos advirtiendo a los residentes de ciertas zonas del sur de Gaza que evacuen. 

También han publicado un nuevo mapa que divide la región en zonas numeradas, que, según dicen, se utilizará para advertir a los civiles sobre las áreas que necesitan evacuar. 

Sin embargo, este nuevo enfoque plantea más preguntas que respuestas. 

Los folletos y el mapa no proporcionan rutas seguras designadas para la evacuación, lo que deja a los residentes transitar solos por las calles peligrosas. 

Esto no ha hecho más que aumentar el miedo y el caos en una situación ya de por sí volátil.  A medida que se reanudan los combates, el destino de los rehenes y prisioneros sigue siendo incierto. 

En un intento por asegurar la liberación de todos los rehenes, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió a Israel que cualquier reanudación de las operaciones militares en Gaza tendría que ser muy diferente y que los civiles debían ser protegidos.

También instó a ambas partes a continuar las negociaciones y alcanzar un alto el fuego duradero.  Sin embargo, con el gobierno israelí bajo presión y Hamás sin dar señales de dar marcha atrás, no está claro si estas negociaciones tendrán éxito.

La situación en Gaza es terrible y requiere atención inmediata. La reanudación de la violencia no ha hecho más que intensificar el sufrimiento del pueblo, que ya ha soportado años de conflicto y destrucción. 

La crisis humanitaria en Gaza continúa empeorando debido a la grave escasez de alimentos, agua y medicinas.

La comunidad internacional ha expresado su pesar y consternación por la situación, y líderes de todo el mundo han pedido el fin de la violencia. 

Estados Unidos, que tradicionalmente ha desempeñado un papel clave en la mediación del conflicto, ha guardado un notable silencio, y el secretario de Estado, Antony Blinken, se negó a responder preguntas sobre la situación a los periodistas en su avión. 

A medida que la situación en Gaza continúa deteriorándose, queda por ver si se puede lograr una paz duradera mediante negociaciones o si el conflicto se intensificará aún más.

Compartir

Te podría interesar!

Deja un comentario