Categorías: ActualidadSalud

70% de mujeres con cáncer de mama en etapa temprana pueden evitar quimioterapia

Según una investigación, alrededor del 70% de las mujeres con la forma más común de cáncer de mama en etapa temprana pueden evitar la “agonía de la quimioterapia”.

La quimioterapia a menudo se usa después de la cirugía para reducir la posibilidad de que el cáncer de mama se propague o regrese. Salva vidas, pero los efectos secundarios de los medicamentos tóxicos van desde vómitos, fatiga e infertilidad hasta dolor nervioso permanente.

El estudio, liderado por el Albert Einstein Cancer Center en Nueva York, es un avance poco común en el cáncer, ya que puede ahorrar dinero y cambiar al instante la práctica.

Este ensayo de 10,273 mujeres analizó los cánceres usando una prueba genética que ya está ampliamente disponible. Actualmente, a las mujeres que obtienen un puntaje bajo en el examen se les dice que no necesitan quimioterapia, a las que tienen un puntaje alto se les dice que definitivamente sí lo necesitan.

Pero la mayoría de las mujeres obtienen un resultado intermedio, lo que significa que no tienen claro qué hacer. Los datos presentados en la reunión más grande del mundo de médicos y científicos oncológicos en Chicago muestran que estas mujeres tienen las mismas tasas de supervivencia con o sin quimioterapia.


El estudio trata estrictamente sobre los cánceres de mama en etapa inicial, específicamente aquellos que aún pueden tratarse con terapia hormonal, no se han diseminado a los ganglios linfáticos y no tienen la mutación HER2, que los hace crecer más rápidamente.

La prueba se realiza en una muestra del tumor cuando se elimina durante la cirugía. Funciona al observar los niveles de actividad de 21 genes, que son marcadores de qué tan agresivo es el cáncer. Se consideró que las mujeres con puntajes de 10 o menos no necesitaban quimioterapia, mientras que las que tenían puntajes de más de 25 se consideraban que lo necesitaban.

Sin embargo, esto dejó a la mayoría de las mujeres con la afección (las que caen en el rango de 11 a 25) y sus médicos sin una orientación clara sobre el tratamiento.

Los hallazgos fueron presentados en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica y publicados en el New England Journal of Medicine.

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

1 día hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

6 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.