Actualidad

Un virus en movimiento: la influenza aviar se propaga por continentes y especies

El mundo está nuevamente en vilo, enfrentando el resurgimiento de un enemigo conocido: la influenza aviar. 

Si bien este virus normalmente circula entre aves, una serie reciente de eventos ha puesto de relieve su potencial para cruzar las barreras de las especies y representar una amenaza significativa para la salud humana. 

Una muerte en México y una serie de casos en Estados Unidos han puesto el tema en primer plano, generando preocupaciones sobre la adaptabilidad del virus y su potencial para una pandemia global.

Las primeras campanas de alarma sonaron el 24 de abril de 2024 con la muerte de un hombre de 59 años en la Ciudad de México. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que había sucumbido a la cepa H5N2 de influenza aviar, una cepa nunca antes vista en humanos. 

Este fue un acontecimiento particularmente alarmante porque el hombre no tuvo contacto conocido con aves de corral u otros animales, lo que dejó a los funcionarios de salud desconcertados sobre la fuente de su infección.

“Éste es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la gripe A(H5N2) registrado en todo el mundo”, afirmó la OMS. 

Aunque aseguró que el riesgo que representa este virus para la población general se considera actualmente bajo, la OMS también subrayó la gravedad de este hecho.

Al otro lado de la frontera, en Estados Unidos, una cepa diferente de influenza aviar, la H5N1, estaba provocando su propia ola de preocupación. 

Si bien esta cepa no es la misma que causó la muerte en México, se ha detectado en aves de corral y, lo que es más preocupante, en ganado lechero. 

Este salto entre especies ha planteado serias dudas sobre la capacidad del virus para adaptarse y potencialmente propagarse más fácilmente entre los humanos.

“La mayor parte de la exposición [en los EE. UU.] proviene de trabajadores agrícolas que trabajan muy de cerca, en algunos casos con leche cruda con una gran cantidad de virus”, explicó la doctora Nahid Bhadelia, médico especialista en enfermedades infecciosas y directora fundadora del Centro de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Boston. 

Desde marzo, Estados Unidos ha visto al menos tres casos humanos confirmados de influenza aviar H5N1, todos en trabajadores agrícolas. 

Si bien estos casos han sido leves, son un claro recordatorio del riesgo real que representan para las personas que trabajan en estrecha colaboración con animales infectados.

“Realmente se está propagando: nueve estados y 82 granjas”, advirtió Bhadelia, refiriéndose a la propagación del H5N1 en el ganado lechero en los EE. UU. 

“No hay evidencia de que exista una transmisión sostenida del H5N1 de persona a persona en los EE. UU., pero no sabemos lo suficiente sobre cómo se transmite entre animales y humanos, y se necesitan pruebas adicionales”, indicó Bhadelia durante una entrevista para NBC News.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) está tomando medidas para abordar la situación, incluida la introducción de requisitos para realizar pruebas al ganado enfermo. 

Sin embargo, la capacidad del virus para propagarse a través del movimiento del ganado sigue siendo una gran preocupación, especialmente con las próximas ferias agrícolas de verano, donde las interacciones entre humanos y ganado son más comunes.

“Tenga cuidado y manténgase alejado de los animales enfermos”, aconseja Bhadelia, enfatizando la necesidad de estar alerta durante estos eventos.

Si bien el riesgo de influenza aviar para el público en general sigue siendo relativamente bajo, los casos recientes subrayan la necesidad urgente de una mayor conciencia y precaución. 

La OMS ha subrayado la importancia de la vigilancia global para detectar y monitorear la evolución del virus, los patrones epidemiológicos y el potencial de causar brotes más graves.

“Todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo del virus de la influenza A son de declaración obligatoria conforme al RSI, y los Estados Partes en el reglamento deben notificar inmediatamente a la OMS cualquier caso confirmado por laboratorio de una infección humana reciente causada por un virus de la influenza A con potencial de causar una pandemia”, dice la declaración de la OMS.

El brote actual tiene implicaciones de largo alcance más allá de los riesgos inmediatos para la salud. 

El impacto económico en las industrias avícola y láctea es sustancial, y el sacrificio de manadas y rebaños infectados genera pérdidas significativas para los productores.

“Casi 1,8 millones de pollos serán sacrificados en el último brote de gripe aviar en una granja avícola de Colorado”, informó el Departamento de Agricultura de Colorado, destacando la magnitud del problema.

La situación se complica aún más por el hecho de que los virus de la influenza aviar están en constante evolución, lo que dificulta predecir su comportamiento futuro y su potencial para causar brotes más graves.

Los acontecimientos recientes sirven como un claro recordatorio de la interconexión de la salud humana, animal y ambiental.

El brote subraya la importancia de sistemas sólidos de vigilancia, medidas proactivas de salud pública y colaboración internacional para abordar eficazmente las enfermedades infecciosas emergentes y prevenir futuras pandemias.

Mientras el mundo espera ansiosamente nuevos acontecimientos, una cosa está clara: la influenza aviar es una amenaza global que requiere una respuesta coordinada y multifacética.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Recordando a Mario Vargas Llosa: Un gigante de la literatura latinoamericana

Mario Vargas Llosa, el reconocido autor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura destacada de…

2 días hace

La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China amenaza la economía global

En los últimos años, la relación comercial entre Estados Unidos y China se ha deteriorado…

6 días hace

Los aranceles de trump desatan el caos en los mercados globales y el temor de una recesión

La primera semana de abril de 2025 marcó un punto de inflexión drástico en las…

2 semanas hace

Devastador terremoto sacude Myanmar y Tailandia: Crónica de un desastre

El viernes 25 de marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 azotó el centro…

2 semanas hace

La filtración del plan de guerra en Yemen: Un escándalo en el chat de Signal

El 15 de marzo de 2025, el mundo quedó atónito cuando Estados Unidos lanzó ataques…

3 semanas hace

Ofensiva migratoria estadounidense: detenciones y advertencias de viaje generan preocupación internacional

En las últimas semanas, Estados Unidos ha visto un aumento en el número de titulares…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.