Categorías: ActualidadEconomía

Se inaugura un nuevo puerto en Perú: el megapuerto de Chancay

En Chancay, Perú, una pequeña ciudad costera a 78 kilómetros al norte de Lima, se produjo un momento crucial con la inauguración del megapuerto de Chancay, un enorme proyecto de infraestructura encabezado por China y financiado en gran medida con capital chino. 

El evento estuvo marcado por una ceremonia virtual en el Palacio de Gobierno de Lima, presidida por la presidenta peruana Dina Boluarte y el presidente chino Xi Jinping, cuyos rostros se proyectaron en una pantalla gigante en el recinto portuario. 

La inauguración, el 14 de noviembre de 2024, coincidió con la cumbre de la APEC en Lima, a la que asistieron varios líderes mundiales, incluido el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden.

Xi Jinping elogió el proyecto como un testimonio de los fuertes lazos entre China y Perú, y destacó su potencial para transformar al Perú en un centro estratégico que conecta a Sudamérica con Asia. 

Subrayó los beneficios económicos, entre ellos la creación de empleo, el aumento de los ingresos y la reducción de más de diez días en el tiempo de envío a China.

Sin embargo, la inauguración fue recibida con protestas de los residentes locales, muchos de los cuales expresaron su sentimiento de verse excluidos de los beneficios del proyecto. 

Los pescadores, en particular, expresan su preocupación por la destrucción de las zonas de cría de peces causada por las actividades de dragado, lo que da lugar a capturas más pequeñas y amenaza sus medios de vida. 

También temían el potencial daño ambiental, registrando un derrame de petróleo anterior en la cercana refinería de La Pampilla, que tuvo consecuencias devastadoras para el ecosistema marino local y la industria pesquera.

Para complicar aún más la situación, la presidenta Boluarte se enfrentaba a un asombroso índice de desaprobación del 92%, lo que la convertía en una de las presidentas menos populares del mundo. 

La ira pública por el aumento de la delincuencia, en particular la extorsión violenta por parte de bandas criminales, alimentó aún más las protestas, y los manifestantes acusaron al gobierno de indiferencia y exigieron su dimisión. 

El gobierno respondió con mano dura, declarando días festivos no laborables, cerrando escuelas y desplegando policías antidisturbios para sofocar la disidencia.

El megapuerto de Chancay es un proyecto emblemático de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China, una estrategia global de desarrollo de infraestructura. 

Se espera que el puerto maneje un millón de contenedores al año en su primera fase, con potencial de expandirse significativamente. 

Se proyecta que contribuirá con $4.5 mil millones anuales a la economía peruana y creará 8.000 puestos de trabajo. 

El proyecto incluye planes para un parque industrial adyacente, lo que impulsará aún más el potencial económico de la región.

El ministro de Relaciones Exteriores peruano, Elmer Schialer, defendió el proyecto, destacando el compromiso del gobierno con el bienestar de sus ciudadanos y el potencial del puerto para generar prosperidad. 

Sin embargo, los críticos cuestionaron la capacidad del gobierno peruano para gestionar el proyecto de manera efectiva y salvar los intereses nacionales, dados los derechos exclusivos otorgados a COSCO. 

Algunos expertos consideran que el puerto era un símbolo de la creciente influencia de China en América Latina, lo que generó inquietudes sobre posibles ramificaciones geopolíticas, en particular a la luz del regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y su historial de defensa de políticas proteccionistas.

La inauguración del puerto en medio de disturbios sociales e inestabilidad política subraya las complejidades de gestionar proyectos de infraestructura a gran escala, equilibrar las aspiraciones económicas con las preocupaciones ambientales y gestionar las asociaciones internacionales en un panorama geopolítico que cambia rápidamente. 

El megapuerto de Chancay es un potente ejemplo de estos desafíos, con su impacto a largo plazo en Perú y la región aún por comprenderse en su totalidad.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

5 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

El sur de California envuelto en llamas: los incendios de Palisades, Eaton y Hurst provocan evacuaciones masivas

El martes 7 de enero de 2025, aproximadamente a las 10:30 a. m., se desató…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.