Actualidad

¿Por que algunas naciones apoyan la formación de un Estado palestino mientras suministran armamento a Israel?

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países dicen que apoyan la creación de un Estado palestino, pero al mismo tiempo le dan armas a Israel? 

Es como si dijeran: “Queremos paz para Palestina”, pero luego le dan espadas a Israel. ¡Es un poco confuso! Vamos a desglosarlo para entenderlo mejor.

El conflicto entre Israel y Palestina es súper complicado. Desde hace mucho tiempo, muchos países han dicho que creen que Palestina debería ser un país independiente, con sus propias fronteras y su propia capital, Jerusalén Oriental. 

Esto se basa en la idea de que todos los pueblos tienen derecho a decidir su propio futuro y a vivir en paz. 

Quieren una solución de “dos Estados”, lo que significa que Israel y Palestina vivirían uno al lado del otro como países separados.

Sin embargo, aquí viene lo interesante: muchos de esos mismos países, o sus amigos cercanos, tienen una relación muy fuerte con Israel. 

Le venden armas súper modernas, comparten información secreta y le dan dinero para su ejército. 

¿Por qué hacen esto? Bueno, una razón es que creen que Israel tiene derecho a defenderse, especialmente porque está en una región del mundo donde hay muchos conflictos. 

También tienen alianzas importantes con Israel y luchan juntos contra el terrorismo. Piensan que un Israel fuerte y seguro es necesario para que haya paz en la región.

Entonces, la gran pregunta es: ¿cómo pueden apoyar a Palestina por un lado y armar a Israel por el otro? Parece una contradicción, ¿verdad? Pero hay varias razones por las que esto sucede:

El juego de la geopolítica: Imagina el Medio Oriente como un tablero de ajedrez gigante. Muchos países importantes tienen intereses allí, más allá de solo el conflicto entre Israel y Palestina. 

Mantener buenas relaciones con ambos lados, o al menos reconocer las necesidades de ambos, les ayuda a mantener su influencia y la estabilidad en la región. Es como no querer enojar a ningún jugador del ajedrez.

Seguridad para todos: Algunos países creen que si Israel está bien armado, puede evitar ataques de otros grupos o países. 

Esto, aunque suene raro, podría ayudar a que la región sea más estable y, al final, beneficiar las posibilidades de paz para todos.

Promesas antiguas: Después de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto (cuando muchísimos judíos fueron asesinados), muchos países se comprometieron a proteger a Israel y a asegurar que el pueblo judío siempre tuviera un lugar seguro. Estos compromisos históricos todavía influyen en las decisiones de hoy.

La paz lleva tiempo: Piensa en construir una casa. No la terminas en un día, ¿verdad? Lo mismo pasa con la paz entre Israel y Palestina. 

Muchos países creen que es un proceso largo y difícil. Ven su apoyo a un Estado palestino y a la seguridad de Israel como pequeños pasos en ese largo camino. 

Esperan que, si Israel se siente seguro, esté más dispuesto a negociar y ceder para lograr la paz.

Dos tipos de políticas: Los gobiernos a menudo tienen una política para la diplomacia (lo que dicen públicamente sobre la paz y los derechos) y otra para la defensa (cómo arman a sus aliados). 

Aunque estas políticas están relacionadas, no siempre están perfectamente alineadas. Es como si tuvieran dos sombreros diferentes para diferentes situaciones.

Lo que la gente piensa: En cada país, lo que la gente piensa, los grupos que cabildean y las elecciones pueden influir mucho en lo que su gobierno decide sobre Israel y Palestina. Los políticos tienen que escuchar a sus votantes.

Al final, todo esto es una mezcla de leyes internacionales, intereses de poder, preocupaciones de seguridad, promesas del pasado y lo que la gente piensa en cada país. 

Parece contradictorio, pero es un intento complicado de manejar un conflicto que lleva muchísimos años y que no tiene soluciones fáciles. 

Es como tratar de desenredar una madeja de hilo con muchos nudos.

CONSTRUCCIÓN DE ASENTAMIENTOS ISRAELÍES EN CISJORDANIA: UN OBSTÁCULO PARA LA PAZ

Ok, imagínate esto: el Ministro de Finanzas de Israel, un tipo llamado Bezalel Smotrich, dijo que van a construir un montón de casas nuevas para colonos en Cisjordania.

¿Su objetivo? “Enterrar” la idea de que exista un Estado palestino. Básicamente, quieren dividir esa tierra y separarla de Jerusalén Este.

Obviamente, a los palestinos y a sus amigos no les gustó nada esta noticia. Dicen que es ilegal y que pone en riesgo la paz. 

Smotrich, por su parte, dice que esto es lo que Israel hará porque otros países están reconociendo un Estado palestino.

Estados Unidos está más enfocado en terminar la guerra en Gaza, y la ONU le pidió a Israel que no lo hiciera, diciendo que es una violación de las leyes internacionales y que daña la posibilidad de que existan dos Estados (uno palestino y uno israelí) viviendo en paz. 

Ya antes habían intentado construir cosas allí y tuvieron que parar por las quejas de otros países.

Los palestinos tienen miedo de que estos asentamientos les impidan tener su propio país. El plan es construir 3.401 casas nuevas para colonos.

Grupos de derechos humanos (tanto de Israel como de otros países), la Unión Europea y el Reino Unido también están en contra de este plan. 

Dicen que es ilegal, que podría empeorar la discriminación (como el apartheid) y que va a dividir aún más el territorio palestino. 

Una organización llamada Peace Now advierte que esto tendrá consecuencias muy malas para la paz.

¿Por qué construyen estos asentamientos? Pues por razones religiosas o ideológicas, y también porque las casas son más baratas allí. La mayoría de los países del mundo los consideran ilegales, aunque Israel no está de acuerdo.

La oficina de derechos humanos de la ONU incluso dijo que este plan es un crimen de guerra y que podría obligar a los palestinos a dejar sus hogares.

Ahora mismo, hay 700.000 colonos israelíes viviendo junto a unos 2.7 millones de palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

Sobrevivientes de Epstein exigen justicia: La lucha por la transparencia y la publicación de archivos

La incansable búsqueda de justicia para las víctimas de Jeffrey Epstein cobró protagonismo, con acusadores…

1 semana hace

Entrevista de Ghislaine Maxwell con el Departamento de Justicia: Revelaciones y reacciones sobre el caso Epstein

A finales de julio de 2025, Ghislaine Maxwell fue entrevistada por el fiscal general adjunto…

3 semanas hace

Recordando a Altagracia Pérez Pytel: Un homenaje a la autora de “A Mitad del Sendero”

En el aniversario de su fallecimiento, el mundo literario dominicano recuerda a Altagracia Pérez Pytel,…

1 mes hace

¿Qué es el chikungunya, el virus que se propaga actualmente en el sur de China?

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que ha resurgido como una preocupación…

1 mes hace

Sydney Sweeney desafía las trampas culturales de la fama

Sydney Sweeney, la actriz nominada al Emmy conocida por sus papeles en Euforia y Loto…

1 mes hace

Terremoto magnitud 8.8 frente a Rusia provoca alerta de tsunami en todo el Pacífico

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de la península rusa de…

2 meses hace

Esta web usa cookies.