Pedro Castillo fue proclamado ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 6 de junio en Perú la noche del lunes después de seis semanas de disputas sobre el resultado.
Castillo venció a su rival de derecha Keiko Fujimori por solo 44.000 votos.
El ex maestro e hijo de campesinos habló a sus simpatizantes desde la sede del partido “Perú Libre” después de que la autoridad electoral peruana lo anunciara como el ganador de las elecciones presidenciales, en Lima.
Pedro Castillo obtuvo un gran apoyo de los peruanos rurales pobres, cansados del status quo político en medio de la creciente pobreza y desigualdad.
“Se acerca el cambio para los peruanos, se acerca el cambio de la constitución, no más pobreza, el Perú se levanta”, dijo.
El partido de Castillo tendrá 37 legisladores de los 130 miembros del parlamento unicameral. El partido Fuerza Popular de Fujimori tendrá 24 escaños, el segundo bloque más grande.
Castillo prestará juramento como presidente de Perú el 28 de julio.
La candidata presidencial de derecha peruana Keiko Fujimori admitió la derrota el lunes, pero prometió movilizar a sus partidarios y arremetió contra su rival socialista Pedro Castillo por haber ganado de manera “ilegítima”.
“Nos han robado miles de votos”, dijo Fujimori en una conferencia de prensa.
El resultado oficial se ha retrasado por las apelaciones de Fujimori destinadas a anular algunas papeletas por acusaciones de fraude, a pesar de la poca evidencia.
Fujimori dijo que estaba obligada por ley a reconocer el resultado oficial de las elecciones, que se espera se anuncie en los próximos días.
“Voy a reconocer los resultados porque es lo que manda la ley y la constitución que he jurado defender. La verdad saldrá a la luz de todos modos”, dijo a la prensa.
La autoridad electoral de Perú dijo el lunes que anunciaría al ganador de las elecciones después de que desestimó las últimas apelaciones de Fujimori, hija del ex presidente encarcelado Alberto Fujimori.
El ex presidente Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años por delitos que incluyen corrupción y abusos contra los derechos humanos.
Keiko Fujimori llamó a sus seguidores a protestar pacíficamente. “Tenemos derecho a movilizarnos … pero de manera pacífica y dentro del marco de la ley”, dijo.
Después de que el jurado anunció su veredicto, Castillo pronunció un discurso en la capital, Lima.
“Vamos a trabajar juntos y unir a este país”, dijo Castillo. “Vamos a rechazar todo lo que vaya en contra de la democracia”.
El Jurado Nacional de Elecciones dijo en Twitter que había declarado inadmisibles los últimos recursos presentados la semana pasada por Fujimori.
La Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y Gran Bretaña han dicho que las elecciones fueron limpias.
Castillo asumirá el cargo el 28 de julio por un período de cinco años como líder de la segunda nación productora de cobre más grande del mundo.
Castillo, un ex maestro de escuela de 51 años e hijo de campesinos, se ha comprometido a volver a redactar la constitución y aumentar los impuestos a las empresas mineras, pero en las últimas semanas ha suavizado su retórica e insinuado un enfoque más moderado.
Keiko Fujimori está siendo investigada por presunta corrupción y lavado de dinero, pero ella afirma que las acusaciones tienen motivaciones políticas.
Pasó un total de 13 meses en la cárcel entre 2018 y 2020, cuando fue puesta en libertad condicional.
Su fracaso para convertirse en presidente significa que los fiscales ahora pueden proceder con los cargos en su contra.
Fujimori está acusada de aceptar dinero del gigante brasileño de la construcción Odebrecht para financiar sus fallidas candidaturas presidenciales en 2011 y 2016.
Los fiscales dicen que buscan una pena de 30 años de cárcel.
El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…
Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…
Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…
Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…
Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…
El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment