Actualidad

Nina Kuscsik: La maratonista pionera que rompió las barreras de género

Nina Kuscsik, una atleta innovadora que derribó las barreras de género en el maratón, falleció el 8 de junio en Brookhaven, Long Island, N.Y., a la edad de 86 años.

Nina Louise Kuscsik fue la primera mujer en competir en el maratón de la ciudad de Nueva York y la primera ganadora oficial del maratón de Boston en la categoría femenina. 

En el maratón inaugural de la ciudad de Nueva York en 1970, Kuscsik fue la única mujer participante, aunque no pudo terminar la carrera debido a una indisposición.

Al año siguiente, en 1971, fue una de las cuatro mujeres en completar el maratón, convirtiéndose en la segunda mujer estadounidense en correr la distancia en menos de tres horas, con un tiempo de 2:56:04. 

En 1972, Kuscsik logró victorias en el maratón de Nueva York y el maratón de Boston, y en 1973, volvió a ganar el maratón de Nueva York y el maratón de Yonkers. 

En abril de 1972, se coronó como la primera campeona oficial femenina del maratón de Boston, registrando un tiempo de 3:10:26.

Nina Louise Marmorino nació el 2 de enero de 1939 en Brooklyn, Nueva York. Se casó con Richard Kuscsik en 1961, tuvo tres hijos y se divorció una década después. 

Antes de dedicarse al atletismo, fue campeona de patinaje de velocidad, patinaje sobre ruedas y ciclismo femenino en Nueva York, todo en el mismo año.

En la década de 1970, Kuscsik desafió la creencia extendida y sin fundamento de que las mujeres eran incapaces o no debían correr carreras de 26.2 millas. 

Ella y otras mujeres maratonistas enfrentaron una considerable oposición en un ámbito dominado por hombres. 

Tanto las comunidades científica y médica, así como muchos corredores, sostenían que las mujeres que competían en maratones corrían el riesgo de quedar infértiles o incluso de sufrir la pérdida del útero.

El 1 de octubre de 1972, solo seis mujeres se inscribieron en el maratón de Nueva York, pero su acción en la línea de salida transformaría el deporte de la carrera para siempre. 

Kuscsik, Pat Barrett, Lynn Blackstone, Liz Franceschini, Cathy Miller y Jane Muhrke protestaron contra la norma de la Unión Atlética Amateur que exigía que las mujeres maratonistas comenzaran diez minutos antes o después de los hombres. 

El maratón de Nueva York implementó esta regla ese año, con las mujeres saliendo diez minutos antes. 

Las atletas respondieron a la protesta sentándose y esperando los diez minutos asignados con carteles, antes de unirse a los hombres en la carrera. 

Se las conoció como las “Seis de Nueva York”, y se les añadieron diez minutos a sus tiempos oficiales. 

Posteriormente, el requisito de la diferencia de diez minutos fue eliminado, permitiendo la participación oficial de mujeres en maratones, comenzando en Boston en 1972.

Kuscsik continuó corriendo en sus últimos años y fue la primera mujer en completar la subida al Empire State Building en 1979, 1980 y 1981.

En 2022, Kuscsik fue galardonada con el Premio Abebe Bikila de los New York Road Runners, un reconocimiento por sus destacadas contribuciones al deporte de las carreras de larga distancia.

“Correr no es masculino ni femenino. Es simplemente saludable”, afirmó Kuscsik a un reportero en el verano de 1972, pocas semanas después de su victoria en el maratón de Boston, según la revista Runner's World.

Kuscsik falleció a causa de insuficiencia respiratoria en un hospital de Brookhaven, Nueva York, tras una prolongada batalla contra la enfermedad de Alzheimer.

Staff De Editores-ALTI

Leave a Comment

Entradas recientes

El Fantasma de los Cielos: Historia y Tecnología del Bombardero Furtivo B-2 Spirit

El bombardero furtivo B-2 Spirit se erige como una de las aeronaves más emblemáticas y…

6 días hace

Operación Martillo de Medianoche: dentro del mayor ataque B-2 en la historia contra los sitios nucleares de Irán

Estados Unidos intensificó dramáticamente el conflicto en curso entre Israel e Irán al lanzar un…

1 semana hace

El conflicto entre Israel e Irán se intensifica mientras la guerra entra en su sexto día

El conflicto entre Israel e Irán ha entrado en su sexto día, con ambos países…

2 semanas hace

La creciente preocupación por el uso de pantallas en niños y su salud socioemocional: Un panorama completo

En los últimos años, la creciente prevalencia del uso de pantallas electrónicas entre niños ha…

2 semanas hace

Protesta en Los Ángeles provoca enfrentamiento federal y estatal por inmigración y despliegue militar

Los Ángeles experimentó un aumento repentino de protestas contra la aplicación de la ley migratoria…

3 semanas hace

Entendiendo la prohibición de viajes de Trump de 2025: Países afectados, excepciones y reacciones

El presidente Donald Trump firmó una proclamación presidencial que restablece la prohibición de viajes, la…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.