Categorías: ActualidadPolítica

Los rebeldes del Grupo Wagner cancelan el avance a Moscú y acuerdan negociar con el Kremlin

Yevgeny V. Prigozhin, el líder mercenario del Grupo Wagner que lideró una rebelión armada en Rusia el sábado, se retractó y accedió a regresar a sus hombres a la base. 

La medida se produce después de que Bielorrusia negociara un acuerdo, que ofreció garantizar la seguridad de los rebeldes a cambio de su retirada.

El acuerdo fue negociado por el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, quien es un aliado cercano del presidente Vladimir Putin. 

La rebelión había representado una seria amenaza para el presidente Vladimir Putin, quien enfrentaba la perspectiva de una guerra civil. 

Sin embargo, el acuerdo con Bielorrusia parece haber calmado la situación, al menos por ahora.

Los mercenarios rusos rebeldes que habían estado avanzando hacia Moscú regresaron a la base en virtud de un acuerdo negociado por Bielorrusia. 

El acuerdo, que se anunció el domingo, garantiza la seguridad de los rebeldes a cambio de su retirada.

Los rebeldes, que al parecer son miembros del Grupo Wagner, un contratista militar privado, habían estado amenazando con derrocar al gobierno del presidente Vladimir Putin. 

Sin embargo, el acuerdo con Bielorrusia parece haber calmado la situación, al menos por ahora.

Los mercenarios rebeldes rusos que habían estado avanzando hacia Moscú se han alejado de la ciudad, citando el deseo de “evitar un derramamiento de sangre innecesario”. 

Yevgeny V. Prigozhin, el líder mercenario que lideró la rebelión armada en Rusia, era un aliado cercano del presidente Vladimir Putin. 

Los combatientes de Wagner que se habían estado acumulando en Rostov-on-Don abandonaron la ciudad, según el gobernador regional.

El acuerdo parece haber calmado la situación, al menos por ahora. Sin embargo, queda por ver si los rebeldes realmente regresarán a la base y si podrán mantener su seguridad.

El acuerdo es una gran victoria para Putin, que se enfrentaba a una presión cada vez mayor para tratar con los rebeldes. 

Los rebeldes habían ido ganando terreno en los últimos días, y se temía que pudieran llegar a Moscú en cuestión de días.

El acuerdo también es un revés importante para Prigozhin, que esperaba derrocar a Putin e instalarse como el nuevo líder de Rusia. 

Prigozhin era un aliado cercano de Putin y ha sido visto como una de las pocas personas que podría desafiar al presidente.

Sin embargo, el trato parece haber tomado a Prigozhin por sorpresa. En un comunicado, dijo que había aceptado el trato para evitar un derramamiento de sangre. “No quería ver morir a mis hombres”, dijo.

Yevgeny Prigozhin, ex convicto y líder del grupo Wagner, ha criticado abiertamente a los altos mandos militares. Los acusó de incompetencia y retención de municiones durante la guerra en Ucrania, lo que alimentó su motivación para lanzar la rebelión. 

El grupo Wagner, bajo el liderazgo de Prigozhin, se ha convertido en una empresa internacional con intereses mineros y combatientes desplegados en África y Medio Oriente.

La rebelión ocurrió después de que Prigozhin alegara que los militares habían matado a muchos de sus combatientes en un ataque aéreo. La revuelta hizo añicos el mito de la unidad rusa, como afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, y puso de manifiesto las consecuencias de apoyar a una legión de mercenarios. 

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, describió los acontecimientos como caos e indicativos de agitación dentro de Rusia.

La retirada plantea dudas sobre el control del presidente Putin sobre Rusia, y la situación ha expuesto la agitación interna dentro del país.

El acuerdo es un gran impulso para Putin, quien ha enfrentado crecientes críticas por su manejo de la rebelión. El acuerdo muestra que Putin todavía tiene el control de la situación y probablemente ayudará a reforzar su apoyo entre el pueblo ruso.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

4 horas hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

5 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.