La supercomputadora más poderosa del mundo

Se llama “Summit” y ahora es la supercomputadora más poderosa del mundo, según el Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía de EE. UU.

Summit realiza cálculos a una velocidad sin precedentes:

Con un rendimiento máximo de 200,000 billones de cálculos por segundo, o 200 petaflops, Summit será ocho veces más poderosa que el sistema anterior mejor clasificado de ORNL, Titán.

Para ciertas aplicaciones científicas, Summit también podrá realizar más de tres billones de cálculos de precisión mixta por segundo, o 3.3 exaops.

Summit proporcionará un poder de cómputo sin precedentes para la investigación en energía, materiales avanzados e inteligencia artificial (IA), entre otros dominios, permitiendo descubrimientos científicos que antes eran poco prácticos o imposibles.

¿Para qué se usan máquinas como ésta? Inteligencia Artificial, pronóstico del tiempo, trabajo en física de alto nivel y el genoma humano, astrofísica, investigación del cáncer y biología de sistemas.

Jeff Nichols, director de laboratorio asociado de ORNL para computación y ciencias computacionales, dijo:

“Summit lleva la informática acelerada al siguiente nivel, con más potencia de computación, más memoria, un enorme sistema de archivos de alto rendimiento y rutas de datos rápidas para unir todo. Eso significa que los investigadores podrán obtener resultados más precisos más rápido. El hardware optimizado para AI de Summit también brinda a los investigadores una plataforma increíble para analizar conjuntos de datos masivos y crear software inteligente para acelerar el ritmo del descubrimiento.”

Se utilizó un sistema de hardware IBM (NYSE: IBM) para ayudar a completar el proyecto.

Summit es la próxima generación de una larga línea de desarrollo. Según el director de ORNL Thomas Zacharia:

Desde su génesis hace 75 años, ORNL tiene una historia y cultura para resolver problemas grandes y difíciles con alcance e impacto nacional.

Los científicos de ORNL estuvieron entre los equipos científicos que lograron los primeros cálculos de gigaflops en 1988, los primeros cálculos de teraflops en 1998, el primero cálculos de petaflops en 2008 y ahora los primeros cálculos de exaops en 2018.

Fuente: 247 Wallst/Foto Lynn Freeny 10-18-2017 Summit supercomputer ORNL Oak Ridge Tennessee

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Es seguro tomar Tylenol durante el embarazo? Un nuevo estudio entre hermanos sobre el riesgo de autismo ofrece respuestas

El 9 de abril de 2024, la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA) publicó…

2 semanas hace

Cómo el asesinato de Charlie Kirk expuso un Estados Unidos dividido

El 10 de septiembre de 2025, el activista conservador Charlie Kirk recibió un disparo mortal…

3 semanas hace

Sobrevivientes de Epstein exigen justicia: La lucha por la transparencia y la publicación de archivos

La incansable búsqueda de justicia para las víctimas de Jeffrey Epstein cobró protagonismo, con acusadores…

1 mes hace

Entrevista de Ghislaine Maxwell con el Departamento de Justicia: Revelaciones y reacciones sobre el caso Epstein

A finales de julio de 2025, Ghislaine Maxwell fue entrevistada por el fiscal general adjunto…

2 meses hace

¿Por que algunas naciones apoyan la formación de un Estado palestino mientras suministran armamento a Israel?

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países dicen que apoyan la creación de…

2 meses hace

Recordando a Altagracia Pérez Pytel: Un homenaje a la autora de “A Mitad del Sendero”

En el aniversario de su fallecimiento, el mundo literario dominicano recuerda a Altagracia Pérez Pytel,…

2 meses hace

Esta web usa cookies.