La supercomputadora más poderosa del mundo

Se llama “Summit” y ahora es la supercomputadora más poderosa del mundo, según el Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía de EE. UU.

Summit realiza cálculos a una velocidad sin precedentes:

Con un rendimiento máximo de 200,000 billones de cálculos por segundo, o 200 petaflops, Summit será ocho veces más poderosa que el sistema anterior mejor clasificado de ORNL, Titán.

Para ciertas aplicaciones científicas, Summit también podrá realizar más de tres billones de cálculos de precisión mixta por segundo, o 3.3 exaops.

Summit proporcionará un poder de cómputo sin precedentes para la investigación en energía, materiales avanzados e inteligencia artificial (IA), entre otros dominios, permitiendo descubrimientos científicos que antes eran poco prácticos o imposibles.

¿Para qué se usan máquinas como ésta? Inteligencia Artificial, pronóstico del tiempo, trabajo en física de alto nivel y el genoma humano, astrofísica, investigación del cáncer y biología de sistemas.

Jeff Nichols, director de laboratorio asociado de ORNL para computación y ciencias computacionales, dijo:

“Summit lleva la informática acelerada al siguiente nivel, con más potencia de computación, más memoria, un enorme sistema de archivos de alto rendimiento y rutas de datos rápidas para unir todo. Eso significa que los investigadores podrán obtener resultados más precisos más rápido. El hardware optimizado para AI de Summit también brinda a los investigadores una plataforma increíble para analizar conjuntos de datos masivos y crear software inteligente para acelerar el ritmo del descubrimiento.”

Se utilizó un sistema de hardware IBM (NYSE: IBM) para ayudar a completar el proyecto.

Summit es la próxima generación de una larga línea de desarrollo. Según el director de ORNL Thomas Zacharia:

Desde su génesis hace 75 años, ORNL tiene una historia y cultura para resolver problemas grandes y difíciles con alcance e impacto nacional.

Los científicos de ORNL estuvieron entre los equipos científicos que lograron los primeros cálculos de gigaflops en 1988, los primeros cálculos de teraflops en 1998, el primero cálculos de petaflops en 2008 y ahora los primeros cálculos de exaops en 2018.

Fuente: 247 Wallst/Foto Lynn Freeny 10-18-2017 Summit supercomputer ORNL Oak Ridge Tennessee

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

2 días hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

7 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.