Actualidad

La primera ministra de Bangladés huye en medio de violentas protestas

La primera ministra Sheikh Hasina de Bangladés dimitió y huyó del país el lunes tras semanas de violentas protestas que han dejado cientos de muertos y heridos.

CÓMO EMPEZÓ:

Los disturbios se originaron en junio, cuando grupos de estudiantes protestaron contra un sistema de cuotas en puestos gubernamentales que, según afirmaban, favorecía a los aliados del partido gobernante, la Liga Awami. 

Las protestas se intensificaron hasta convertirse en una campaña que exigía la dimisión de Hasina y justicia para los manifestantes muertos en enfrentamientos anteriores con la policía.

ESCALADA DE LA VIOLENCIA:

La respuesta del gobierno a las protestas fue dura, y la policía y las fuerzas paramilitares utilizaron munición real y fuerza excesiva contra los manifestantes. 

La violencia culminó con la muerte de casi 300 personas, entre ellos al menos 32 niños, durante semanas de protestas. 

Los grupos de derechos humanos acusaron al gobierno de utilizar fuerza excesiva, una acusación que la administración de Hasina negó.

DIMISIÓN Y HUIDA DE HASINA:

A medida que la situación se deterioraba, Hasina acusó a los manifestantes estudiantiles de ser “terroristas” que intentaban “desestabilizar la nación”. 

El lunes, los manifestantes irrumpieron en la residencia oficial de Hasina en Daca, incendiando vehículos y saqueando el lugar. 

Ante el creciente malestar, Hasina dimitió y huyó del país en un helicóptero del ejército, aterrizando en un aeródromo militar cerca de Nueva Delhi, India.

REACCIONES:

La dimisión y la huida de Hasina provocaron reacciones encontradas. Tarique Rahman, presidente en funciones del exiliado Partido Nacionalista de Bangladesh e hijo de la ex primera ministra Khaleda Zia, saludó la marcha de Hasina como “una victoria para el pueblo”. 

El líder de la mayoría del Senado estadounidense, Chuck Schumer, condenó la violencia y exigió justicia para los muertos durante las protestas. 

La Unión Europea pidió una transición pacífica y democrática del poder.

FORMACIÓN DE UN GOBIERNO PROVISIONAL:

Tras la dimisión de Hasina, el jefe del ejército, el general Waker-Uz-Zaman, anunció la formación de un gobierno provisional. 

Afirmó que había mantenido conversaciones con varios líderes de partidos políticos, con exclusión de la Liga Awami de Hasina, y que pronto se reuniría con el presidente Mohammed Shahabuddin para analizar el camino a seguir.

LIBERACIÓN DE LA LÍDER DE LA OPOSICIÓN KHALEDA ZIA:

Mientras tanto, la ex primera ministra Begum Khaleda Zia, una líder clave de la oposición y rival de Hasina, fue puesta en libertad tras su arresto domiciliario. 

La liberación de Zia se produjo como parte de los esfuerzos por reducir la tensión y facilitar la formación de un gobierno provisional.

HISTORIA DE AGITACIÓN EN BANGLADÉS:

Bangladesh tiene una historia de agitación política y golpes de Estado. 

En 1975, el primer primer ministro del país, el jeque Mujibur Rahman (padre de Hasina), fue asesinado en un golpe militar, lo que dio lugar a un período de gobierno militar. 

En los años siguientes, ha habido varios intentos de derrocar al gobierno, incluido un levantamiento fallido en 2012.

FACTORES ECONÓMICOS:

Además de la inestabilidad política, Bangladés ha estado lidiando con desafíos económicos, incluida una economía en decadencia, inflación y desempleo. 

Los expertos atribuyen la inestabilidad actual al estancamiento del crecimiento del empleo en el sector privado, lo que hace que los empleos del sector público con aumentos salariales regulares y privilegios sean muy atractivos.

REPRESIÓN DE LA DISIDENCIA:

Las críticas al gobierno de Hasina han ido en aumento en los últimos años, y los opositores y los grupos de derechos humanos acusan a su gobierno de reprimir la disidencia y reprimir la libertad de expresión y de reunión. 

El uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes y las denuncias de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales han suscitado inquietudes sobre el estado de los derechos humanos en Bangladés.

INCERTIDUMBRE Y FUTURO:

La renuncia de la Primera Ministra Hasina y la formación de un gobierno interino han creado incertidumbre en el panorama político de Bangladés. 

El país se enfrenta a la difícil tarea de restablecer el orden, atender las reivindicaciones del pueblo y hacer la transición hacia un gobierno elegido democráticamente. 

El papel del ejército en el gobierno provisional y la liberación de los dirigentes de la oposición sugieren una voluntad de encontrar una solución pacífica a la crisis, pero aún queda por ver la estabilidad a largo plazo de Bangladés.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

5 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

7 días hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

El sur de California envuelto en llamas: los incendios de Palisades, Eaton y Hurst provocan evacuaciones masivas

El martes 7 de enero de 2025, aproximadamente a las 10:30 a. m., se desató…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.