Actualidad

La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China amenaza la economía global

En los últimos años, la relación comercial entre Estados Unidos y China se ha deteriorado significativamente, culminando en una serie de aranceles crecientes y medidas de represalia. Esta guerra comercial, que comenzó bajo la presidencia de Donald Trump en 2018, ha llevado a EE. UU. a imponer aranceles a una amplia gama de productos chinos, con tasas que llegan hasta el 145 %. 

En respuesta, China ha tomado represalias con sus propios aranceles, lo que ha provocado un complejo y polémico estancamiento económico que ha afectado a los mercados y las cadenas de suministro globales. 

La situación ha evolucionado rápidamente, con avances significativos en 2025, mientras ambas naciones lidian con las implicaciones de sus políticas comerciales.

Molson Hart, fundador de Viahart, una empresa de juguetes educativos, en su artículo “Estados Unidos subestima la dificultad de recuperar la producción manufacturera” argumentó  que los aranceles de Trump eran insuficientes para superar las disparidades de costos entre los fabricantes estadounidenses y chinos. 

Hart, con 15 años en la industria manufacturera en EE. UU. y China, citó 14 razones, incluyendo cadenas de suministro débiles, falta de conocimientos técnicos, desafíos laborales, infraestructura inadecuada y políticas fluctuantes. 

También criticó la estructura arancelaria por gravar los componentes importados necesarios para la fabricación estadounidense.

China respondió a los aranceles estadounidenses, describiéndolos como “intimidación unilateral”. El gobierno chino ha indicado que no cederá en su postura, lo que sugiere que la relación comercial se ha roto de hecho. 

Los analistas señalan que esta escalada podría tener consecuencias nefastas para ambas economías, a medida que la guerra comercial continúa intensificándose.

Muchos exportadores en la primera línea de la guerra comercial de China se enfrentan a la cancelación de pedidos y a despidos, pero existe un fuerte sentimiento nacionalista que desalienta la disidencia pública contra las políticas gubernamentales. 

El gobierno chino ha intensificado su discurso, preparando al público para las consecuencias económicas de un conflicto prolongado con EE. UU.

Esta guerra comercial ha tenido sus implicaciones financieras, en particular cómo el aumento de los aranceles ha subido el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años. 

La incertidumbre en torno a las políticas arancelarias ha generado volatilidad en el mercado, lo que ha llevado a los inversores a buscar activos más seguros. 

La interconexión entre la política comercial y los mercados financieros tiene el potencial de repercusiones económicas a largo plazo.

El presidente de China, Xi Jinping, se mostró dispuesto a soportar las dificultades económicas en aras del orgullo y la soberanía nacionales. 

La determinación del líder chino contrasta marcadamente con el enfoque más reactivo del presidente Trump ante las presiones económicas, lo que ilustra las diferentes estrategias de ambos líderes para abordar la guerra comercial.

Un panel de cuatro economistas presentó al NY Times un análisis crítico de las políticas arancelarias de Trump, argumentando que se basan en una interpretación errónea de los principios económicos. 

Expresan su preocupación de que los aranceles no logren sus objetivos previstos y, en cambio, puedan perjudicar la economía estadounidense al aumentar los precios al consumidor e interrumpir las cadenas de suministro.

Los medios estadounidenses han capturado las reacciones inmediatas a los últimos acontecimientos en la guerra comercial, señalando que los inversores son cada vez más cautelosos ante las implicaciones económicas de la escalada arancelaria en curso. 

Los informes destacan la división política en EE. UU., con los republicanos generalmente más optimistas sobre la economía en comparación con los demócratas.

Los más pesimistas argumentan que la estrategia estadounidense de imponer aranceles recíprocos es errónea y podría conducir a una recesión. 

Sostienen que estas acciones unilaterales socavan el sistema comercial global y podrían provocar represalias de otros países, desestabilizando aún más la economía.

Personalidades destacadas han opinado sobre la guerra comercial, y economistas y analistas políticos han expresado diversas opiniones. 

Algunos argumentan que los aranceles de Trump son necesarios para proteger los empleos y las industrias estadounidenses, mientras que otros advierten que podrían provocar un aumento de los precios al consumidor e inestabilidad económica. 

Los funcionarios chinos han calificado constantemente las acciones estadounidenses de agresivas e injustas, prometiendo proteger sus intereses económicos a toda costa.

Staff De Editores-ALTI

Leave a Comment

Entradas recientes

Los aranceles de trump desatan el caos en los mercados globales y el temor de una recesión

La primera semana de abril de 2025 marcó un punto de inflexión drástico en las…

1 semana hace

Devastador terremoto sacude Myanmar y Tailandia: Crónica de un desastre

El viernes 25 de marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 azotó el centro…

2 semanas hace

La filtración del plan de guerra en Yemen: Un escándalo en el chat de Signal

El 15 de marzo de 2025, el mundo quedó atónito cuando Estados Unidos lanzó ataques…

3 semanas hace

Ofensiva migratoria estadounidense: detenciones y advertencias de viaje generan preocupación internacional

En las últimas semanas, Estados Unidos ha visto un aumento en el número de titulares…

3 semanas hace

Brote de sarampión en Texas: Una emergencia de salud pública

En marzo de 2025, Texas se ha enfrentado a un importante brote de sarampión que…

4 semanas hace

Los aranceles de Trump al acero y al aluminio desencadenan tensiones comerciales globales

La administración del presidente Donald Trump implementó el miércoles aranceles del 25% a las importaciones…

1 mes hace

Esta web usa cookies.