Actualidad

La autora surcoreana Han Kang recibe el Premio Nobel de Literatura 2024 por su “prosa poética intensa”

El mundo literario se puso en efervescencia la semana pasada, cuando la Academia Sueca anunció que Han Kang había ganado el Premio Nobel de Literatura 2024. 

Desde la sede de la Academia en Estocolmo, la noticia resonó en todos los continentes, marcando un momento histórico para Corea del Sur, cuya literatura llevaba mucho tiempo buscando un reconocimiento global más amplio.

La Academia, reconociendo la profunda capacidad de Han Kang para enfrentar los traumas históricos e iluminar las delicadas complejidades de la existencia humana, elogió su “intensa prosa poética que expone la fragilidad de la vida humana”. 

Su obra, que abarca novelas, cuentos y poesía, se adentra en los rincones más oscuros de la psique humana, explorando temas de dolor, violencia, sexualidad y salud mental, a menudo en el contexto de la turbulenta historia moderna de Corea del Sur.

Han Kang, sorprendida por el anuncio, expresó su sorpresa y gratitud en una entrevista telefónica con la Academia: “Estoy tan sorprendida y… absolutamente honrada”. 

Han Kang describió sus planes para una celebración tranquila con su hijo tomando té, un marcado contraste con el frenesí mundial que su victoria desató.

El galardón, que tiene un peso de 11 millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares), no sólo significa un triunfo personal para Han Kang, sino que también marca un momento decisivo para la literatura surcoreana. 

Su victoria es un testimonio del creciente interés mundial en la cultura coreana, que se suma a una serie de éxitos recientes en cine, televisión y música. 

El presidente Yoon Suk Yeol, reflejando el orgullo nacional, felicitó a Han Kang en Facebook: “Has convertido las dolorosas cicatrices de nuestra historia moderna en grandes obras literarias”.

El viaje literario de Han Kang comenzó en 1993 con la publicación de sus poemas en la revista “Literature and Society”, seguida de su debut en prosa en 1995 con la colección de cuentos “Love of Yeosu”. 

Su padre, un novelista de renombre, había expresado inicialmente sus reservas sobre “The Vegetarian”, creyendo que podría ser demasiado poco convencional para un público más amplio. 

Sin embargo, esta misma novela, publicada en coreano en 2007 y traducida al inglés en 2015, se convirtió en su gran éxito internacional, ganando el Premio Man Booker Internacional en 2016 y catapultándola al centro de atención literaria mundial.

“La vegetariana”, una inquietante exploración de la rebelión de una mujer contra las normas sociales, profundiza en temas de enfermedad mental, autonomía corporal y la compleja interacción entre el deseo y la violencia. 

La Academia Sueca describió a la protagonista Yeong-hye como hundiéndose “cada vez más en un estado parecido a la psicosis”, su rebelión expresada a través de una conexión visceral con el mundo vegetal. 

En una entrevista de 2023 con los Premios Booker, Han Kang reveló las luchas personales que acompañaron la escritura de “La vegetariana”, compartiendo su experiencia con artritis severa y el costo emocional de explorar temas tan desafiantes.

Otra obra fundamental, “Actos humanos”, publicada en 2014, profundiza en el trauma histórico del Levantamiento de Gwangju, un evento fundamental en la lucha de Corea del Sur por la democracia. 

Basándose en su conexión personal con la ciudad donde creció, Han Kang crea una poderosa narrativa de pérdida, supervivencia y el impacto duradero de la violencia política. 

En una entrevista de 2017 con el diario sueco DN, compartió que su familia había lidiado con la culpa de los sobrevivientes durante años después de escapar por poco de la masacre.

Su más reciente novela, “We Do Not Part”, programada para publicarse en inglés en 2025, revisita el inquietante legado de otra tragedia histórica, la masacre de la isla de Jeju de finales de la década de 1940 y principios de la de 1950. 

En esta novela, Han Kang continúa explorando el poder perdurable del pasado sobre el presente, ahondando en las complejidades de la memoria, la pérdida y la búsqueda humana de significado frente a un trauma inimaginable.

El impacto del Nobel de Han Kang fue inmediato y palpable. 

Las librerías de toda Corea del Sur se inundaron de lectores ansiosos, los sitios web colapsaron bajo el peso de la demanda repentina y sus novelas, antes relativamente desconocidas, se dispararon a la cima de las listas de los más vendidos. 

Kim Hanna, una residente de Seúl de 36 años, captó el sentimiento colectivo: “Me sentí tan bien, que pagué la comida de mi amiga y corrí solo para venir aquí a comprar libros escritos por Han Kang”.

Sin embargo, los logros literarios de Han Kang no han estado exentos de controversia. 

La traducción al inglés de “La vegetariana” de Deborah Smith provocó un debate sobre su precisión, lo que puso de relieve los desafíos inherentes a transmitir los matices del idioma y la cultura a través de las fronteras. 

Sin embargo, Han Kang ha defendido constantemente la traducción de Smith, enfatizando el acto creativo inherente a la traducción literaria.

Además, la voluntad de Han Kang de enfrentar capítulos difíciles de la historia de Corea del Sur la ha puesto en desacuerdo con los elementos conservadores de su país. 

Se dice que su obra fue incluida en la lista negra durante la administración de Park Geun-hye, considerada hostil por su retrato inquebrantable de las injusticias históricas. 

Incluso su padre, reconociendo el poder de su trabajo, la describió como “una buena novelista joven que escribe con sensibilidad poética”, lo que da a entender la profundidad y complejidad emocional que caracteriza su escritura.

El premio Nobel que recibió Han Kang es un triunfo no solo para ella, sino también para la literatura coreana en su conjunto. 

Su voz única, que combina el lirismo poético con una honestidad inquebrantable, le ha ganado un lugar entre los grandes literatos del mundo. 

Su obra sirve como recordatorio del poder de la literatura para iluminar los rincones más oscuros de la experiencia humana, enfrentar los traumas históricos y, en última instancia, ofrecer un rayo de esperanza frente a la adversidad. 

Como ella misma compartió: “Espero que esta noticia sea buena para los lectores de literatura coreana y para mis amigos, los escritores”.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

2 horas hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

5 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.