Actualidad

Justicia dominicana condena a dos imputados en caso Odebrecht

En República Dominicana un tribunal condenó a ocho y cinco años de prisión al empresario Ángel Rondón y al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, imputados en el caso Odebrecht.

El caso involucra al conglomerado brasileño Odebrecht, que admitió haber pagado 92 millones de dólares en sobornos entre 2002 y 2014 para ganar contratos de obras públicas en el país.

En 2016, Odebrecht llegó a un acuerdo de culpabilidad con los fiscales federales de EE. UU. en el que reconoció haber pagado sobornos en una docena de países como parte de un esfuerzo por convertirse en un actor dominante en el desarrollo de infraestructura en América Latina.

Tres jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito condenó a última hora del jueves al exrepresentante comercial de Odebrecht, Ángel Rondón, a ocho años de prisión por cargos de soborno y lavado de dinero.

El exministro de Obras Públicas de la República Dominicana, Víctor Díaz Rúa, recibió la orden de cumplir cinco años por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. 

A Díaz Rúa también se le dictó una multa equivalente a 200 salarios mínimos por el caso.

Además, los dos condenados serán despojados de bienes muebles e inmuebles y valores financieros.

Los jueces “decidieron entregar mi cabeza a los fiscales”, dijo Rondon al salir del juzgado. 

Los dos permanecerán libres mientras apelan el caso.

El fiscal anticorrupción Wilson Camacho dijo a los periodistas que la sentencia ordenaba la incautación de negocios y cuentas bancarias en poder de Rondón y Díaz y les obligaba a entregar casas de lujo.

El tribunal absolvió a otras cuatro personas acusadas en el caso, Tommy Galán, Roberto Rodríguez, Conrado Pitalluga y Andrés Bautista, diciendo que los fiscales no habían proporcionado pruebas suficientes para condenar.

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa había solicitado 10 años de condena para Rondón y Rúa, y cinco años para Galán, Rodríguez, Pittaluga y Bautista.  También pidieron el decomiso de sus bienes.

Las autoridades dominicanas llegaron en 2017 a un acuerdo con Odebrecht en el que la empresa pagó una multa de 184 millones de dólares a cambio de brindar información sobre sus operaciones dominicanas.

El escándalo asociado con Odebrecht, que desde entonces cambió su nombre a Novonor, sacudió a los gobiernos de América Latina y obligó a la renuncia de un presidente peruano. 

El suicidio de un exjefe de Estado peruano también se ha relacionado con el escándalo.

Después de Brasil y Venezuela, Odebrecht pagó más sobornos en República Dominicana.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Sobrevivientes de Epstein exigen justicia: La lucha por la transparencia y la publicación de archivos

La incansable búsqueda de justicia para las víctimas de Jeffrey Epstein cobró protagonismo, con acusadores…

1 semana hace

Entrevista de Ghislaine Maxwell con el Departamento de Justicia: Revelaciones y reacciones sobre el caso Epstein

A finales de julio de 2025, Ghislaine Maxwell fue entrevistada por el fiscal general adjunto…

3 semanas hace

¿Por que algunas naciones apoyan la formación de un Estado palestino mientras suministran armamento a Israel?

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países dicen que apoyan la creación de…

4 semanas hace

Recordando a Altagracia Pérez Pytel: Un homenaje a la autora de “A Mitad del Sendero”

En el aniversario de su fallecimiento, el mundo literario dominicano recuerda a Altagracia Pérez Pytel,…

1 mes hace

¿Qué es el chikungunya, el virus que se propaga actualmente en el sur de China?

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que ha resurgido como una preocupación…

1 mes hace

Sydney Sweeney desafía las trampas culturales de la fama

Sydney Sweeney, la actriz nominada al Emmy conocida por sus papeles en Euforia y Loto…

1 mes hace

Esta web usa cookies.