El mundo acaba de ser testigo de su junio más cálido registrado, rompiendo los récords de temperatura anteriores y superando el umbral crítico de calentamiento de 1,5 °C a principios de junio.
Las altas temperaturas, informadas por el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, han despertado preocupaciones sobre los patrones climáticos extremos e intensificado la necesidad de una acción climática urgente.
Profundicemos en la importancia de este evento sin precedentes y sus implicaciones para el calentamiento global y la crisis climática.
A lo largo de la primera quincena de junio de 2023, las temperaturas globales se dispararon, superando récords históricos por un margen sustancial.
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus reveló que junio de 2023 fue el junio más cálido jamás registrado, luego de un mayo que fue solo un poco más frío que el mayo más cálido registrado.
Esta notable oleada de calor durante los primeros días de junio marcó la primera ruptura del umbral de calentamiento de 1,5 °C en ese mes, mientras que anteriormente se habían observado sucesos similares en invierno y primavera.
Los datos de Copernicus muestran que las temperaturas globales superaron los niveles preindustriales en más de 1,5 grados centígrados, un incumplimiento significativo del ambicioso objetivo establecido por el Acuerdo de París.
Esta brecha ocurrió a principios de junio, lo que marca la primera vez que las temperaturas superan el umbral de 1,5 grados durante un mes de verano. Anteriormente, tales temperaturas se observaban sólo en los meses de invierno y primavera del hemisferio norte.
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus basó su hallazgo en el registro de datos de reanálisis climático ERA5 de ECMWF.
Es importante tener en cuenta que este incumplimiento temporal no indica una violación del límite del Acuerdo de París, que requiere un aumento sostenido de la temperatura durante un período más prolongado.
Sin embargo, sirve como un recordatorio significativo de la proximidad al límite de calentamiento global de 1,5 grados y los riesgos asociados para los ecosistemas y la estabilidad climática.
La Organización Meteorológica Mundial predice un 66% de probabilidad de que la temperatura global promedio anual para el período 2023-2027 supere el umbral de 1,5 grados.
Además, existe un 98 % de probabilidad de que los próximos cinco años sean los más cálidos registrados, con un 32 % de probabilidad de que la media de cinco años supere el límite del Acuerdo de París.
En mayo, surgieron condiciones débiles de El Niño a medida que se fortalecieron las temperaturas de la superficie del mar por encima del promedio en todo el Océano Pacífico ecuatorial.
El Niño es un fenómeno climático que se caracteriza por temperaturas más cálidas en la superficie del mar en el Océano Pacífico oriental tropical, que tienen efectos significativos en los patrones climáticos globales y pueden afectar a varias regiones del mundo.
Los eventos de El Niño conducen a un aumento de las temperaturas globales, liberando más calor a la atmósfera y afectando los patrones climáticos regionales.
Se espera que la ocurrencia de El Niño, combinada con el cambio climático, establezca nuevos récords de temperatura global en los próximos cinco años.
El Niño influye en los patrones de circulación atmosférica, lo que puede resultar en un clima más húmedo en algunas regiones y condiciones más secas en otras.
Puede afectar las condiciones climáticas en diferentes áreas, como causar condiciones más cálidas y secas en el norte de los EE. UU. y Canadá durante El Niño, mientras que la costa del Golfo y el sureste de los EE. UU. experimentan un aumento de las lluvias y las inundaciones.
Con climas globales más cálidos, se espera que la frecuencia y la intensidad de los eventos extremos aumenten.
Los niveles de CO2 en la atmósfera tienden a aumentar debido a la sequía y los incendios forestales, lo que puede tener implicaciones para el clima global.
Algunos modelos climáticos sugieren un posible aumento futuro en la intensidad y frecuencia de El Niño. El cambio climático exacerba los impactos de El Niño y puede contribuir a que los años con eventos de El Niño sean algunos de los más calurosos registrados.
El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…
Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…
Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…
Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…
Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…
El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment