Actualidad

Juez ultraconservador gana elección presidencial de Irán

El jefe de la judicatura conservadora, Ebrahim Raisi, fue elegido octavo presidente de Irán, anunció el Ministerio del Interior el sábado.

Raisi ganó el 61,95 por ciento de los votos con una participación electoral del 48,8 por ciento, la participación más baja para una elección presidencial desde la revolución de 1979.  Raisi obtuvo 28,933,004 votos.

Agradeció a los iraníes por su apoyo, tras conseguir el 62% de los votos.

Raisi es el máximo juez de Irán y tiene puntos de vista ultraconservadores. Está sujeto a sanciones estadounidenses y se le ha relacionado con ejecuciones anteriores de presos políticos.

El presidente de Irán es el segundo funcionario de mayor rango en el país, después del líder supremo.

Raisi se inaugurará a principios de agosto, reemplazando a Hassan Rouhani, y asumiendo una influencia significativa en la política interior y los asuntos exteriores. 

Pero en el sistema político de Irán es el líder supremo del país, el ayatolá Ali Khamenei, el máximo clérigo religioso, quien tiene la última palabra en todos los asuntos estatales.

Irán se maneja de acuerdo con los valores islámicos chiitas conservadores, y ha habido restricciones a las libertades políticas desde su Revolución Islámica en 1979.

Muchos iraníes vieron estas últimas elecciones como diseñadas para que Raisi ganara y se abstuvieron de ejercer el sufragio.

Las cifras oficiales mostraron que la participación electoral fue la más baja en una elección presidencial, con un 48,8%, en comparación con más del 70% de la votación anterior en 2017.

Raisi nació en Mashhad en el noreste de Irán, una ciudad que alberga el santuario del Imam Reza, el octavo imán, importante centro religioso para los musulmanes chiítas.

Al crecer en una familia de clérigos, Raisi recibió una educación religiosa y comenzó a asistir al seminario en Qom cuando tenía 15 años.

Raisi, de 60 años, se ha desempeñado como fiscal durante la mayor parte de su carrera. Desde temprana edad, él ocupó cargos poderosos y de alto rango.

Fue nombrado jefe de la judicatura en 2019, dos años después de que perdiera abrumadoramente ante Hassan Rouhani en las últimas elecciones presidenciales.

Raisi prometió luchar contra la corrupción y la desigualdad y resolver los problemas económicos de Irán. 

Muchos iraníes y grupos de derechos humanos han señalado el supuesto papel de Raisi en las ejecuciones masivas de prisioneros políticos en 1988.

Se dice que formó parte del llamado “comité de muerte”, uno de los cuatro jueces que supervisaron las condenas a muerte secretas de unos 5.000 presos en cárceles cercanas a Teherán, según Amnistía Internacional. 

Ebrahim Raisi ha negado repetidamente su papel en las condenas a muerte. Pero también ha dicho que estaban justificados debido a una fatwa, o decisión religiosa, del ex líder supremo, el ayatolá Jomeini.

Al igual que el líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, el líder usa un turbante negro, lo que significa que es un sayyid, un descendiente del profeta Mahoma.

Se menciona a Raisi como un probable sucesor de Khamenei, de 82 años, cuando fallezca.

Raisi, como Khamenei, ha apoyado las conversaciones nucleares como una ruta para cancelar las sanciones estadounidenses que han arruinado la economía de Irán. 

Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear en 2018 y la administración del presidente Trump volvió a imponer sanciones a Irán. 

Irán respondió reiniciando las operaciones nucleares que estaban prohibidas en virtud del acuerdo.

Las conversaciones destinadas a resucitar el acuerdo están en curso en Viena, y el presidente Joe Biden también está dispuesto a revivirlo. Pero ambos lados dicen que el otro debe dar el primer paso.

Funcionarios iraníes y occidentales dicen que es poco probable que el ascenso de Raisi altere la posición negociadora de Irán.

 

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

16 horas hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

6 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.