Categorías: ActualidadPolítica

Estadounidenses que solicitan beneficios de desempleo ha superado la cifra de 30 millones

El jueves, nuevas cifras sombrías subrayaron el dolor económico mundial causado por el coronavirus: el número de estadounidenses que solicitan beneficios de desempleo ha superado la asombrosa cifra de 30 millones, mientras que las economías de Europa se tambalean.

Es probable que las estadísticas aviven el debate sobre si se deben aliviar los bloqueos que han cerrado fábricas y otros negocios. Si bien algunos estados y países han avanzado, los funcionarios de salud han advertido sobre el peligro de una segunda ola de infección, y algunos empleadores y empleados por igual han expresado temor de volver a trabajar cuando un gran número de personas aún muere.

En los Estados Unidos, el gobierno informó que 3.8 millones de trabajadores despedidos solicitaron beneficios por desempleo la semana pasada, elevando el total a 30.3 millones en las seis semanas desde que se produjo el brote. Los despidos ascienden a 1 de cada 6 trabajadores estadounidenses y abarcan a más personas que toda la población de Texas.

Algunos economistas dicen que cuando la tasa de desempleo de EEUU, para abril salga la próxima semana, podría llegar al 20%, una cifra que no se había visto desde la Depresión de la década de 1930, cuando el desempleo alcanzó el 25%.

La cantidad de estadounidenses despedidos del trabajo podría ser mayor, dramáticamente mayor, que lo que muestran las solicitudes de desempleo, porque algunas personas no han presentado una solicitud y otras no han podido acceder a los sistemas abrumados de sus estados. Una encuesta realizada por dos economistas encontró que Estados Unidos puede haber perdido 34 millones de empleos.

También hubo datos sombríos en toda Europa, donde murieron más de 130,000 personas con el virus. La economía en los 19 países que utilizan el euro se contrajo un 3,8% en el primer trimestre del año, la mayor contracción desde que los países de la eurozona comenzaron a mantener estadísticas conjuntas en 1995.

“Este es el día más triste para la economía global que hemos visto” en los 50 años que los economistas de High Frequency Economics han estado siguiendo los datos, escribieron en un informe.

El virus ha matado a más de 220,000 personas en todo el mundo, incluidas más de 61,000 en los Estados Unidos, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las infecciones confirmadas en todo el mundo superaron los 3,2 millones, con 1 millón de ellas en los EEUU., pero se cree que las cifras reales son mucho más altas debido a las pruebas limitadas, las diferencias en el conteo de muertos y el ocultamiento por parte de algunos gobiernos.

Fuente: The Association Press
Foto: (AP Photo/Mark Lennihan)

Staff De Editores-ALTI

Leave a Comment

Entradas recientes

Sobrevivientes de Epstein exigen justicia: La lucha por la transparencia y la publicación de archivos

La incansable búsqueda de justicia para las víctimas de Jeffrey Epstein cobró protagonismo, con acusadores…

1 semana hace

Entrevista de Ghislaine Maxwell con el Departamento de Justicia: Revelaciones y reacciones sobre el caso Epstein

A finales de julio de 2025, Ghislaine Maxwell fue entrevistada por el fiscal general adjunto…

3 semanas hace

¿Por que algunas naciones apoyan la formación de un Estado palestino mientras suministran armamento a Israel?

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países dicen que apoyan la creación de…

4 semanas hace

Recordando a Altagracia Pérez Pytel: Un homenaje a la autora de “A Mitad del Sendero”

En el aniversario de su fallecimiento, el mundo literario dominicano recuerda a Altagracia Pérez Pytel,…

1 mes hace

¿Qué es el chikungunya, el virus que se propaga actualmente en el sur de China?

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que ha resurgido como una preocupación…

1 mes hace

Sydney Sweeney desafía las trampas culturales de la fama

Sydney Sweeney, la actriz nominada al Emmy conocida por sus papeles en Euforia y Loto…

1 mes hace

Esta web usa cookies.