Política

Elon Musk acusado de interferir en las elecciones alemanas al respaldar a un partido de extrema derecha

Elon Musk, asesor cercano de Donald Trump, publicó un artículo de opinión en el periódico alemán Welt am Sonntag, donde elogió al partido Alternativa para Alemania (AfD) y a su líder Alice Weidel, desestimando las afirmaciones sobre el extremismo del partido. 

Una serie de acciones que incluyen respaldos, artículos de opinión y críticas a políticos tradicionales son vistas como un intento de Elon Musk de influir en las elecciones alemanas.

Musk respaldó públicamente al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en múltiples ocasiones. 

Afirmó en X, anteriormente Twitter, que “solo la AfD puede salvar a Alemania”. Este respaldo, realizado antes de las elecciones federales alemanas, provocó críticas del gobierno alemán. 

Musk luego defendió su derecho a opinar sobre la política alemana debido a sus “inversiones significativas” en el país.

Musk escribió un artículo de opinión invitado para Welt am Sonntag, un periódico alemán, argumentando que la AfD era la “última chispa de esperanza” para el país. 

En el artículo, Musk elogió la postura del partido sobre la reducción de impuestos, la desregulación y la desregulación del mercado. 

Afirmó que Alemania estaba “al borde del colapso económico y cultural” y dijo que la AfD es retratada falsamente como extremista. 

Musk usó a Alice Weidel, la líder de la AfD, que tenía una pareja del mismo sexo de Sri Lanka como evidencia contra la imagen extremista del partido.

Además de promover la AfD, Musk también criticó a políticos alemanes prominentes. Se refirió al canciller alemán Olaf Scholz como un “tonto” en X. 

Musk también llamó al presidente alemán Frank-Walter Steinmeier un “tirano antidemocrático” en X.

Las acciones de Musk, en particular su El apoyo de Musk a la AfD fue duramente criticado por los políticos y el público alemán, que lo acusaron de interferir en el proceso democrático del país. 

El editor de la sección de opinión de *Welt am Sonntag* dimitió en protesta después de que el periódico publicara el artículo de opinión de Musk. 

Algunos periodistas del periódico criticaron la decisión de darle una plataforma a Musk y cuestionaron el criterio del periódico.

En su discurso de Año Nuevo, el canciller Scholz abordó el tema de la influencia de las redes sociales en las elecciones sin nombrar directamente a Musk. Instó a los votantes a decidir el futuro del país y a no dejarse manipular. 

El vicecanciller alemán Robert Habeck sugirió que el apoyo de Musk a la AfD era una estrategia deliberada para debilitar las regulaciones europeas, lo que en última instancia beneficia los intereses comerciales de Musk.

El pasado diciembre 19, Musk compartió un video en X de una influencer de derecha alemana, Naomi Seibt, donde elogió a Javier Milei, el presidente argentino autodenominado “anarcocapitalista” y criticó a Friedrich Merz, un candidato conservador que se presentará contra Olaf Scholz en las próximas elecciones generales alemanas.

El gobierno alemán acusó a Musk de intentar interferir en la campaña electoral del país al respaldar a la AfD, que las autoridades federales clasifican como un partido sospechoso de ser extremista.

Varios políticos alemanes se manifestaron en contra de las acciones de Musk. Karl Lauterbach, el ministro de salud, calificó la intervención de Musk de “indigna y altamente problemática”. 

El propio Merz, que recibió el apoyo de Seibt en el video compartido por Musk en X, calificó las acciones de Musk de “intrusivas y presuntuosas”, y dijo que no podía “recordar en la historia de las democracias occidentales un caso comparable de interferencia en la campaña electoral de un país amigo”.

El 30 de diciembre, en su discurso de Año Nuevo, el canciller alemán Olaf Scholz instó a los votantes a no dejar que los “dueños de los canales de redes sociales” decidan las próximas elecciones, programadas para el 23 de febrero. 

Aunque Scholz no nombró directamente a Musk, su declaración se refería claramente al propietario de X.

El mismo día, un portavoz del gobierno alemán dijo que, si bien Musk era libre de expresar su opinión, “la libertad de opinión también cubre las mayores tonterías”.

Robert Habeck, el vicecanciller alemán, también comentó sobre las acciones de Musk. Dijo que Musk no estaba actuando por ignorancia, sino porque “una Europa débil beneficia a aquellos para quienes la regulación es una limitación inapropiada de su poder”.

Habeck añadió que “Musk está fortaleciendo a quienes están debilitando a Europa”.

El apoyo de Elon Musk a la AfD desató una tormenta de controversias en Alemania, planteando cuestiones críticas sobre la influencia extranjera en las elecciones, el papel de las redes sociales en la amplificación de las opiniones extremistas y la responsabilidad de los medios de comunicación en la provisión de plataformas para esas figuras. 

Si bien Musk defendió sus acciones como un ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de políticas que cree que beneficiarían a Alemania, su intervención fue ampliamente condenada en todo el espectro político como inapropiada y potencialmente dañina para la democracia alemana.

El incidente subrayó la creciente prominencia de la AfD en la política alemana, aunque se encontró con una fuerte oposición de los partidos tradicionales. 

También puso de relieve la compleja relación entre los multimillonarios, las organizaciones de medios y el discurso político en la era digital. 

Las consecuencias a largo plazo del apoyo de Musk aún están por verse, pero sin duda agregó otra capa de complejidad a una campaña electoral ya volátil. 

En última instancia, los votantes alemanes decidirán el destino de su país en febrero, en un contexto de incertidumbre económica, ansiedad social y la creciente influencia de figuras como Musk en el panorama político global.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

5 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

El sur de California envuelto en llamas: los incendios de Palisades, Eaton y Hurst provocan evacuaciones masivas

El martes 7 de enero de 2025, aproximadamente a las 10:30 a. m., se desató…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.