Actualidad

El Papa Francisco viaja a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur

El Papa Francisco inaugurará el martes una visita de seis días a Congo y Sudán del Sur, con el objetivo de llevar un mensaje de paz a dos países desgarrados por la pobreza y el conflicto.

Pero sobre todo lo que Francisco ha llamado una “mentalidad colonialista” persistente que aún considera que África está lista para la explotación.

Es su viaje apostólico número 40 en el extranjero, y su quinto viaje apostólico a África para una peregrinación ecuménica centrada en la paz y la reconciliación.

Está previsto que Francisco llegue a la República Democrática del Congo el martes por la tarde y se dirija a los jóvenes y catequistas en el Estadio de los Mártires de Kinshasa, la capital, el jueves por la mañana.

El miércoles celebrará misa y se reunirá con las víctimas de la violencia en el este del país, azotado por constantes enfrentamientos entre rebeldes del grupo M23 y tropas gubernamentales.

La República Democrática del Congo, que es el segundo país más grande de África y tiene una población de unos 90 millones, recibe la primera visita de un Papa desde que Juan Pablo II viajó allí en 1985.

La feligresía católica del país, con 45 millones de miembros, tiene una larga historia de promoción de la democracia y se están preparando para monitorear las elecciones programadas para diciembre.

De acuerdo a lo programado, el Papa Francisco dejará la capital de RDC, Kinshasa, el viernes, para dirigirse a Juba, la capital del país más joven del mundo, Sudán del Sur.

Sudán del Sur se independizó en 2011 del Sudán predominantemente musulmán después de décadas de conflicto y tiene una población de alrededor de 11 millones. 

Según las Naciones Unidas, hay 2,2 millones de personas desplazadas internamente dentro de Sudán del Sur y otros 2,3 millones han huido del país como refugiados. 

“Juntos, como hermanos, viviremos un camino ecuménico de paz”, dijo Francisco a decenas de miles de personas en la Plaza de San Pedro en su más reciente discurso dominical.

El Papa Francisco condenó la reciente violencia en Cisjordania e instó a Israel y los palestinos a comunicarse en un esfuerzo por lograr la paz.  Pidió a Israel y a los palestinos que detengan la “espiral de la muerte”.

El Papa dijo que estaba muy entristecido por la noticia de los palestinos asesinados durante las operaciones antiterroristas israelíes, así como por la muerte de judíos israelíes en un tiroteo en una sinagoga el viernes.

Al anunciar su viaje a África, el Papa Francisco pidió a la gente que oren por su viaje apostólico en su más reciente discurso dominical desde la Plaza de San Pedro.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Un Vistazo al Premio Nobel de Física 2025: La Mecánica Cuántica en Acción

En un emocionante anuncio, la Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el Premio…

2 semanas hace

Un acuerdo histórico para Gaza: Israel y Hamás firman un acuerdo de alto el fuego

El lunes 13 de octubre de 2025, tras dos años devastadores de conflicto, entró en…

3 semanas hace

¿Es seguro tomar Tylenol durante el embarazo? Un nuevo estudio entre hermanos sobre el riesgo de autismo ofrece respuestas

El 9 de abril de 2024, la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA) publicó…

1 mes hace

Cómo el asesinato de Charlie Kirk expuso un Estados Unidos dividido

El 10 de septiembre de 2025, el activista conservador Charlie Kirk recibió un disparo mortal…

2 meses hace

Sobrevivientes de Epstein exigen justicia: La lucha por la transparencia y la publicación de archivos

La incansable búsqueda de justicia para las víctimas de Jeffrey Epstein cobró protagonismo, con acusadores…

2 meses hace

Entrevista de Ghislaine Maxwell con el Departamento de Justicia: Revelaciones y reacciones sobre el caso Epstein

A finales de julio de 2025, Ghislaine Maxwell fue entrevistada por el fiscal general adjunto…

2 meses hace

Esta web usa cookies.