Actualidad

El Papa Francisco viaja a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur

El Papa Francisco inaugurará el martes una visita de seis días a Congo y Sudán del Sur, con el objetivo de llevar un mensaje de paz a dos países desgarrados por la pobreza y el conflicto.

Pero sobre todo lo que Francisco ha llamado una “mentalidad colonialista” persistente que aún considera que África está lista para la explotación.

Es su viaje apostólico número 40 en el extranjero, y su quinto viaje apostólico a África para una peregrinación ecuménica centrada en la paz y la reconciliación.

Está previsto que Francisco llegue a la República Democrática del Congo el martes por la tarde y se dirija a los jóvenes y catequistas en el Estadio de los Mártires de Kinshasa, la capital, el jueves por la mañana.

El miércoles celebrará misa y se reunirá con las víctimas de la violencia en el este del país, azotado por constantes enfrentamientos entre rebeldes del grupo M23 y tropas gubernamentales.

La República Democrática del Congo, que es el segundo país más grande de África y tiene una población de unos 90 millones, recibe la primera visita de un Papa desde que Juan Pablo II viajó allí en 1985.

La feligresía católica del país, con 45 millones de miembros, tiene una larga historia de promoción de la democracia y se están preparando para monitorear las elecciones programadas para diciembre.

De acuerdo a lo programado, el Papa Francisco dejará la capital de RDC, Kinshasa, el viernes, para dirigirse a Juba, la capital del país más joven del mundo, Sudán del Sur.

Sudán del Sur se independizó en 2011 del Sudán predominantemente musulmán después de décadas de conflicto y tiene una población de alrededor de 11 millones. 

Según las Naciones Unidas, hay 2,2 millones de personas desplazadas internamente dentro de Sudán del Sur y otros 2,3 millones han huido del país como refugiados. 

“Juntos, como hermanos, viviremos un camino ecuménico de paz”, dijo Francisco a decenas de miles de personas en la Plaza de San Pedro en su más reciente discurso dominical.

El Papa Francisco condenó la reciente violencia en Cisjordania e instó a Israel y los palestinos a comunicarse en un esfuerzo por lograr la paz.  Pidió a Israel y a los palestinos que detengan la “espiral de la muerte”.

El Papa dijo que estaba muy entristecido por la noticia de los palestinos asesinados durante las operaciones antiterroristas israelíes, así como por la muerte de judíos israelíes en un tiroteo en una sinagoga el viernes.

Al anunciar su viaje a África, el Papa Francisco pidió a la gente que oren por su viaje apostólico en su más reciente discurso dominical desde la Plaza de San Pedro.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

9 horas hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

5 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.