Actualidad

El novelista Salman Rushdie se recupera de apuñalamiento en Nueva York

El escritor Salman Salman fue apuñalado el viernes en un evento literario en el estado de Nueva York, mientras se preparaba para dar una conferencia, dijeron los fiscales.

Un hombre saltó al escenario del anfiteatro en la Institución Chautauqua el viernes y apuñaló a Rushdie diez veces en la cara, el cuello, un brazo y el abdomen.

El sábado, Hadi Matar, ciudadano estadounidense de 24 años, de origen libanés, fue acusado de agresión e intento de asesinato.

Rushdie había enfrentado amenazas de muerte durante más de 30 años después de publicar Los Versos Satánicos en 1988.

Rushdie, de 75 años, ciudadano británico-estadounidense nacido en la India, sufrió heridas graves.  Fue conectado a un ventilador y no podía hablar, según reportó a los medios Andrew Wylie, su agente literario.

Sufrió daños en el hígado y nervios cortados en un brazo y un ojo.  Wylie advirtió que aunque la “condición de Rushdie va en la dirección correcta”, su recuperación será un proceso largo.

La Institución Chautauqua, al suroeste de Buffalo en el estado de Nueva York, es conocida por sus conferencias de verano.

La policía identificó al agresor como Hadi Matar, de 24 años, un americano libanés de Fairview, Nueva Jersey. 

Matar se declaró inocente de los cargos de intento de asesinato y agresión contra el aclamado autor Salman Rushdie en una comparecencia ante el tribunal el sábado.

El juez ordenó el arresto de Hadi Matar sin fianza.

Rushdie ha vivido con una recompensa por su cabeza desde que “Los versos satánicos”, publicado en 1988, llevó al ex líder iraní Ayatolá Ruhollah Jomeiní a emitir una fatua, o decreto religioso, instando a los musulmanes a matarlo.

Teherán ignoró “Los versos satánicos” durante seis meses después de su publicación, incluso cuando estaba prohibido en otros países predominantemente musulmanes. 

India, el país de nacimiento de Rushdie, fue el primero en prohibir el libro, en octubre de 1988. Irán no actuó hasta febrero de 1989, cuando las protestas mortales por el libro en el vecino Pakistán causaron la muerte de varias personas.

Jomeini murió abruptamente por insuficiencia cardíaca cuatro meses después, pero la fatua sigue vigente, según el sucesor de Jomeini, el ayatolá Ali Khamenei.

Irán también ofreció más de 3 millones de dólares por cualquiera que mate a Rushdie.

Rushdie incluso pasó nueve años escondido bajo un programa de protección del gobierno británico.

Desde 2000, Rushdie ha vivido en los Estados Unidos.

Impregnado de realismo mágico, “Los versos satánicos” de 1988 provocó la ira de algunos musulmanes que consideran elementos de la novela como blasfemias.

El libro fue prohibido y quemado en India, Pakistán, Bangladesh, Sudáfrica y otros países, en 1989.

Creían que Rushdie insultó al profeta Mahoma al nombrar a un personaje Mahound, una corrupción medieval de “Muhammad”. El personaje era un profeta en una ciudad llamada Jahilia, que en árabe se refiere a la época anterior al advenimiento del Islam en la Península Arábiga. 

Otra secuencia tiene prostitutas que comparten nombres con algunas de las nueve esposas de Mahoma. La novela también implica que Mahoma, y no Alá, pudo haber sido el verdadero autor del Corán.

Los medios iraníes alineados con el gobierno elogiaron el ataque a Rushdie como una “implementación de un decreto divino”. 

En un comunicado el domingo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que “las instituciones estatales iraníes han incitado a la violencia contra Rushdie durante generaciones, y los medios afiliados al estado recientemente se regodean con el atentado contra su vida. Esto es despreciable”.

El presidente Joe Biden dijo que Rushdie “representa ideales esenciales y universales. Verdad. Coraje. Resiliencia. La capacidad de compartir ideas sin miedo.”

Los investigadores intentan determinar si el sospechoso, Hadi Matar, actuó solo.  Irán ha negado cualquier papel en el ataque.

Matar negó haber estado en contacto con la Guardia Revolucionaria de Irán, informó el New York Post el miércoles.

Líderes literarios y políticos condenaron el ataque contra Rushdie, quien se ha convertido en uno de los símbolos internacionales de la libertad de expresión.

 

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

1 día hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

6 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.