Categorías: ActualidadPolítica

Colombia declaró tres días de luto después de que al menos 21 personas murieran por coche bomba

El gobierno de Colombia declaró tres días de luto el jueves después de que al menos 21 personas murieran en un coche bomba en una academia de entrenamiento de cadetes de la policía de Bogotá, y 68 resultaran heridas, el peor incidente de este tipo en la ciudad en 16 años, comunicó un reporte de la agencia AFP.

El ministerio de defensa dijo que el “acto terrorista” se llevó a cabo utilizando un vehículo lleno de 80 kilogramos (alrededor de 175 libras) de explosivos.

“Desafortunadamente, el número preliminar de muertos es de 21 personas, incluida la persona responsable del incidente y 68 heridos”, dijo la policía colombiana en un comunicado, agregando que 58 de los heridos habían sido dados de alta del hospital. El ministerio de defensa había reportado previamente 11 muertos y 65 heridos.

“Todos los colombianos rechazan el terrorismo y estamos unidos para combatirlo”, escribió el presidente Ivan Duque a continuación.

Más tarde, en un comunicado a la nación, dijo que había ordenado refuerzos a las fronteras y rutas de Colombia dentro y fuera de las ciudades.

“También he solicitado que se dé prioridad a todas las investigaciones (…) para identificar a los autores intelectuales de este ataque terrorista y sus cómplices”, dijo.
 
En informes de Reuters comunica que el grupo rebelde ELN de Colombia es reconocido como responsable del ataque, según declaraciones el viernes del ministro de Defensa, Guillermo Botero, haciendo improbable la posibilidad de reiniciar las conversaciones de paz del gobierno con el grupo insurgente.

En el ataque del jueves, dijo el gobierno, un automóvil conducido por el experto en explosivos del ELN, José Aldemar Rojas, rompió los puestos de control en los terrenos de la Escuela General Santander antes de que detonara, destrozando ventanas de apartamentos cercanos.

“Un acto terrorista del ELN se llevó esas vidas”, dijo Botero a periodistas en Bogotá.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), formado por unos 2.000 combatientes y considerado una organización terrorista por los Estados Unidos y la Unión Europea, inició conversaciones de paz con el gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos en febrero de 2017, pero han sido suspendidos por El presidente Ivan Duque hasta que el ELN libere a todos los rehenes y detenga los ataques.
 

Foto: Reuters/ Luisa González
Las personas participan en una vigilia con velas para honrar a las víctimas, cerca de la escena de la explosión de un coche bomba en Bogotá.

Periodista y Escritora
Alti

Periodista y Escritora

Leave a Comment

Entradas recientes

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

5 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

El sur de California envuelto en llamas: los incendios de Palisades, Eaton y Hurst provocan evacuaciones masivas

El martes 7 de enero de 2025, aproximadamente a las 10:30 a. m., se desató…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.