Actualidad

Ciclón Mocha devastó campamentos de refugiados rohingya en Myanmar

El ciclón Mocha, una poderosa tormenta con vientos de hasta 210 kph (130 mph), azotó las costas de Bangladesh y Myanmar el domingo, lo que obligó a la evacuación de cientos de miles de personas a lugares más seguros.

El ciclón provocó marejadas de hasta 12 pies (4 m) que afectaron a más de 2 millones de personas directamente a su paso, la mayoría de ellas en los estados Rakhine y Chin de Myanmar.

La mayoría de los refugiados viven en viviendas improvisadas en campamentos densamente poblados después de haber huido de la represión militar en Myanmar en 2017.

La agencia de refugiados de la ONU está preparando decenas de miles de comidas calientes y bidones, y se está llevando a cabo una evacuación parcial del campamento si es necesario.

La junta de Myanmar ha sido acusada de bloquear la ayuda a las víctimas del ciclón Mocha.

El número de muertos por el ciclón Mocha en el estado costero de Rakhine en Myanmar fue de unos 20, según reportes oficiales, pero debido al aislamiento de las áreas más afectadas, se desconoce el número real de víctimas.

Aung Kyaw Moe, activista rohingya y asesor del Ministerio de Derechos Humanos del Gobierno de Unidad Nacional, dijo en Twitter que solo en Sittwe el número de muertes fue de 400 debido al ciclón Mocha.

El Gobierno de Unidad Nacional es un grupo de legisladores que viven en el exilio que se oponen a la junta militar y representan a grupos étnicos minoritarios.

La comunidad rohingya se vio particularmente afectada por el ciclón, y muchas familias rohingya en Myanmar, azotada por el ciclón, enterraron a sus seres queridos fuera de las aldeas destruidas y buscaron a los desaparecidos en la costa, esperando poca ayuda de un gobierno que niega su identidad.

Las alertas tempranas de las agencias meteorológicas y una mejor preparación por parte de los gobiernos locales y las agencias de ayuda probablemente salvaron miles de vidas durante el ciclón, pero existe la preocupación de que una gran cantidad de personas siguen desaparecidas en áreas donde faltaban preparativos.

El ciclón Mocha ha dejado una estela de devastación a su paso en Myanmar dejando a miles de personas sin hogar y sin acceso a alimentos, agua y refugio.

La tormenta trajo consigo fuertes lluvias y vientos provocando inundaciones y daños generalizados en viviendas e infraestructuras, y ha desplazado a miles de personas.

Mientras la nación lidia con esta tragedia, es un claro recordatorio del inmenso poder y la imprevisibilidad de la naturaleza, y la urgente necesidad de solidaridad y apoyo en tiempos de crisis. 

Los rohingya, un grupo minoritario musulmán en Myanmar, fueron particularmente afectados por el ciclón. Muchas aldeas rohingya fueron destruidas y se teme que cientos de personas hayan muerto.

Los rohingya han sido perseguidos durante décadas por el gobierno de Myanmar. Se les niega la ciudadanía, el acceso a la educación y la atención médica, y el derecho al trabajo. En 2017, el ejército de Myanmar lanzó una brutal represión contra los rohingya, lo que obligó a cientos de miles de personas a huir del país.

El ciclón sólo ha aumentado el sufrimiento de los rohingya. Muchas personas siguen desaparecidas y las que han sobrevivido luchan por reconstruir sus vidas.

La comunidad internacional ha condenado la respuesta del gobierno de Myanmar al ciclón. Las Naciones Unidas han pedido una investigación independiente sobre el impacto del ciclón en los rohingya.

Los rohingya necesitan ayuda desesperadamente. La comunidad internacional debe hacer más para proporcionarles alimentos, agua, refugio y atención médica. También debemos trabajar para que el gobierno de Myanmar rinda cuentas por sus crímenes contra los rohingya.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Sobrevivientes de Epstein exigen justicia: La lucha por la transparencia y la publicación de archivos

La incansable búsqueda de justicia para las víctimas de Jeffrey Epstein cobró protagonismo, con acusadores…

1 semana hace

Entrevista de Ghislaine Maxwell con el Departamento de Justicia: Revelaciones y reacciones sobre el caso Epstein

A finales de julio de 2025, Ghislaine Maxwell fue entrevistada por el fiscal general adjunto…

3 semanas hace

¿Por que algunas naciones apoyan la formación de un Estado palestino mientras suministran armamento a Israel?

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países dicen que apoyan la creación de…

4 semanas hace

Recordando a Altagracia Pérez Pytel: Un homenaje a la autora de “A Mitad del Sendero”

En el aniversario de su fallecimiento, el mundo literario dominicano recuerda a Altagracia Pérez Pytel,…

1 mes hace

¿Qué es el chikungunya, el virus que se propaga actualmente en el sur de China?

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que ha resurgido como una preocupación…

1 mes hace

Sydney Sweeney desafía las trampas culturales de la fama

Sydney Sweeney, la actriz nominada al Emmy conocida por sus papeles en Euforia y Loto…

1 mes hace

Esta web usa cookies.