Brote de mpox, viruela símica, se convierte en emergencia de salud pública en África

En un hecho preocupante, la principal organización de salud del continente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, declaró el martes una emergencia de salud pública en África a la enfermedad altamente infecciosa antes conocida como viruela del mono, ahora denominada mpox. 

La alarmante propagación de una nueva cepa de mpox ha motivado esta declaración sin precedentes, lo que ha provocado una acción inmediata para contener el brote.

ZONA CERO DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

La República Democrática del Congo (RDC) se ha convertido en el epicentro del brote de mpox, y ha estado lidiando con un aumento severo de casos desde principios de año. 

Se han reportado más de 14.000 infecciones confirmadas y una asombrosa cifra de 511 muertes en el país, lo que genera serias preocupaciones sobre la magnitud de la crisis.

NUEVA CEPA GENERA ALARMA

Los científicos del CDC de África han expresado su profunda preocupación por la rápida propagación de una nueva cepa de mpox, designada como clado 1b. 

Esta variante parece ser más transmisible que las cepas anteriores, en particular a través del contacto cercano rutinario, lo que plantea un desafío significativo para los esfuerzos de contención.

PAÍSES VECINOS AFECTADOS

El brote ha trascendido las fronteras de la República Democrática del Congo y ha afectado a varios países vecinos. 

Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda han informado casos confirmados de mpox, lo que indica que la enfermedad se está extendiendo por África oriental y central.

EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA DECLARADA

En respuesta a la escalada de la situación, el CDC de África tomó la decisión decisiva de declarar una emergencia de salud pública de seguridad continental. 

Esta declaración tiene como objetivo impulsar una acción coordinada en todas las naciones africanas, facilitando la movilización de recursos, suministros médicos y experiencia para combatir el brote.

PREOCUPACIONES DE SALUD GLOBAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo de cerca la situación y ha convocado a su comité de emergencia para evaluar las implicaciones globales del brote de mpox. 

La posibilidad de que la enfermedad se propague más allá de África ha suscitado inquietudes, lo que ha provocado debates sobre si se debe declarar una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional.

ACCIONES URGENTES NECESARIAS

La directora del CDC de África, la Dra. Jean Kaseya, enfatizó la gravedad de la situación y subrayó que la declaración no es una mera formalidad, sino un llamado claro a la adopción de medidas proactivas y agresivas para contener y eliminar la amenaza.

APOYO INTERNACIONAL PROMETIDO

En una muestra de solidaridad, la Comisión Europea se comprometió a donar más de 175.000 dosis de la vacuna mpox al CDC de África, reforzando los esfuerzos para mitigar el impacto del brote. 

Además, la empresa de biotecnología danesa Bavarian Nordic se ha comprometido a donar 40.000 dosis de su vacuna mpox para seguir apoyando la respuesta de África.

LA ESCASEZ DE VACUNAS OBSTACULIZA EL PROGRESO

A pesar de la urgencia de la situación, el CDC de África estima que se necesitan más de 10 millones de dosis de la vacuna mpox para combatir eficazmente el brote. 

Sin embargo, actualmente solo hay disponibles alrededor de 200.000 dosis, lo que pone de relieve la necesidad crítica de aumentar la producción de vacunas y su distribución equitativa.

ESTADOS UNIDOS RASTREA LA PROPAGACIÓN Y BRINDA ASISTENCIA

Estados Unidos ha afirmado su compromiso de apoyar la respuesta de África al brote de mpox.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado la provisión de más de 17 millones de dólares en asistencia sanitaria para reforzar la preparación y combatir la propagación del virus en África central y oriental.

LA COLABORACIÓN Y LA PREVENCIÓN SON CLAVES

Los expertos destacan la importancia de la colaboración y las medidas preventivas para contener el brote. 

Las campañas de vacunación, la vigilancia mejorada y las iniciativas de concienciación pública son cruciales para mitigar el impacto de mpox.

SÍNTOMAS Y TRANSMISIÓN DE MPOX

La mpox se caracteriza por una variedad de síntomas, que incluyen fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y una erupción cutánea distintiva que progresa a través de varias etapas.

La transmisión se produce principalmente a través del contacto físico cercano con una persona infectada, lo que subraya la importancia de las prácticas de higiene estrictas y de evitar situaciones de alto riesgo.

PROPAGACIÓN MUNDIAL Y VARIANTES

En 2022, una cepa más leve de mpox, conocida como clado II, provocó un brote mundial que afectó a casi 100 países. 

Si bien esta cepa se propagó predominantemente a través del contacto sexual, el brote actual en África implica tanto la transmisión sexual como una propagación comunitaria más amplia.

SE NECESITAN MEDIDAS URGENTES PARA EVITAR UNA PANDEMIA

La viróloga Cheryl Walter enfatiza la urgencia de implementar medidas integrales para evitar que el brote de mpox se convierta en una pandemia en toda regla. 

Las pruebas, los mensajes efectivos y la distribución equitativa de las vacunas son pasos fundamentales para contener la propagación del virus.

EVOLUCIÓN Y MUTACIÓN DE MPOX

Walter explica que el mpox ha sufrido cambios genéticos a lo largo del tiempo, lo que ha dado lugar a la aparición de nuevos subclados. 

Mientras que la cepa del clado II presenta una tasa de letalidad más baja, de alrededor del 0,1%, la cepa del clado I, predominante en el brote actual, tiene una tasa de letalidad significativamente más alta, que oscila entre el 3% y el 4%. 

Esta mayor virulencia plantea preocupaciones sobre el posible impacto en las poblaciones vulnerables, incluidos los niños.

DINÁMICA DE TRANSMISIÓN Y DESAFÍOS

El virus se propaga principalmente a través del contacto físico cercano, que incluye compartir utensilios, platos, toallas y ropa de cama. 

Este modo de transmisión plantea desafíos en áreas densamente pobladas y de bajos ingresos donde el distanciamiento social y el aislamiento pueden ser difíciles. 

Las mujeres y los niños se ven afectados desproporcionadamente debido al contacto cercano frecuente dentro de los hogares y las comunidades.

MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA PREVENIR UNA PANDEMIA

Para contener eficazmente el brote y prevenir una pandemia mundial, varias medidas de emergencia son cruciales. 

En primer lugar, es esencial realizar pruebas generalizadas para identificar a las personas infectadas y rastrear los contactos. 

En segundo lugar, es necesario enviar mensajes claros y precisos para crear conciencia sobre los síntomas, las vías de transmisión y las medidas preventivas. 

En tercer lugar, se deben priorizar las campañas de vacunación para proteger a las poblaciones vulnerables y reducir las tasas de transmisión.

SE REQUIERE UNA RESPUESTA MUNDIAL URGENTE

El brote de mpox en África exige una acción inmediata y coordinada de los gobiernos, las organizaciones de salud y la comunidad internacional. 

Al implementar estrategias integrales, que incluyan pruebas, mensajes, vacunación y movilización de recursos, podemos mitigar colectivamente el impacto de esta emergencia de salud pública y trabajar para su erradicación final.

Compartir

Te podría interesar!