Actualidad

Asesinan a Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en ataque aéreo israelí, aumentando tensiones regionales

En una dramática escalada del conflicto en curso entre Israel y Hezbolá, el líder del grupo militante libanés, Hassan Nasrallah, fue asesinado en un ataque aéreo israelí selectivo el viernes. 

El ataque, que Israel confirmó que fue autorizado por el Primer Ministro Benjamin Netanyahu, tuvo como objetivo una sede subterránea debajo de un edificio residencial en los suburbios del sur de Beirut, lo que marcó un punto de inflexión significativo en el intercambio de fuego transfronterizo que dura casi un año entre los dos adversarios.

El ejército de Israel dijo que llevó a cabo el ataque utilizando bombas antibúnkeres, incluidas las BLU-109 de fabricación estadounidense, lanzadas desde aviones de combate. 

Las FDI afirmaron que tenían información de inteligencia “en tiempo real” de que Nasrallah y otros líderes de Hezbolá se estaban reuniendo en el lugar, lo que justifica el uso de municiones tan poderosas. 

La operación consistió en el lanzamiento de decenas de bombas en cuestión de segundos, que causaron daños importantes en la zona residencial circundante. 

Un vídeo publicado por el ejército israelí confirmó más tarde el uso de bombas de 2.000 libras, en consonancia con los relatos de testigos oculares y la magnitud de la destrucción.

El asesinato provocó una conmoción en Líbano y Oriente Medio, aumentando los temores de una guerra regional más amplia que podría involucrar a Irán, el principal apoyo de Hezbollah.

Hezbollah confirmó la muerte de Nasrallah el sábado y prometió continuar su lucha contra Israel y elegir un nuevo líder. 

Todavía no ha lanzado un gran ataque de represalia, lo que ha llevado a algunos analistas a creer que está desorganizado, pero otros advierten contra la subestimación de las capacidades del grupo.

El primer ministro Netanyahu enmarcó el asesinato como una victoria estratégica, afirmando que “ajustaba cuentas” y era necesario para avanzar en el objetivo de Israel de devolver a los residentes desplazados al norte de Israel. 

El ejército de Israel dijo que estaba preparado para todas las opciones, incluida una incursión terrestre en el Líbano.

El líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, lamentó la muerte de Nasrallah y llamó a los musulmanes a levantarse contra Israel. 

Sin embargo, no prometió represalias directas, sugiriendo que Hezbollah lideraría cualquier respuesta. 

Los funcionarios iraníes expresaron opiniones diversas: los de línea dura abogaron por una represalia inmediata y los moderados instaron a la moderación.

El presidente Joe Biden, aunque condenó las acciones pasadas de Nasrallah y calificó su muerte como una “medida de justicia”, expresó su preocupación por la escalada e instó a un alto el fuego. 

Reiteró el apoyo de Estados Unidos al derecho de Israel a defenderse, pero reveló que Estados Unidos no recibió una advertencia previa del ataque.

El primer ministro Najib Mikati pidió un alto el fuego inmediato, citando la violencia creciente y el desplazamiento de casi un millón de ciudadanos libaneses. 

Instó a la comunidad internacional a trabajar para desescalar la situación y volver a la estabilidad.

Muchos países, incluidos Estados Unidos y Gran Bretaña, instaron a sus ciudadanos a evacuar el Líbano. 

El Papa Francisco, durante una visita a Bruselas, pidió un alto el fuego inmediato en Líbano, Gaza y Palestina, haciendo hincapié en la necesidad de la liberación de rehenes y la ayuda humanitaria.

El asesinato ha aumentado drásticamente el riesgo de un conflicto más amplio en Oriente Medio, que podría involucrar a Irán y su red de grupos intermediarios. 

La respuesta de Hezbolá y el alcance de las operaciones militares continuas de Israel serán factores cruciales para determinar la trayectoria del conflicto.

La pérdida de Nasrallah, junto con las muertes de varios otros funcionarios de alto rango de Hezbolá en las últimas semanas, presenta un desafío significativo para el grupo. 

Si bien Hezbolá tiene un historial de reemplazar rápidamente a los líderes caídos, las aparentes violaciones de seguridad y el alcance del daño infligido por Israel plantean preguntas sobre su capacidad para mantener su capacidad operativa y su influencia en el Líbano.

El asesinato, junto con la exitosa operación israelí para detonar buscapersonas y radios con trampas explosivas utilizadas por miembros de Hezbollah una semana antes, sugiere un alto nivel de penetración de la inteligencia israelí dentro de la organización. 

Esto plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de Hezbollah y su capacidad para proteger a su liderazgo y operaciones de futuros ataques.

La muerte de Nasrallah genera aún más confusión en la ya frágil situación política del Líbano. Algunos ven una oportunidad para impulsar una reforma política y restaurar cierta funcionalidad al estado, mientras que otros temen una mayor inestabilidad y posibles enfrentamientos sectarios.

La comunidad internacional se enfrenta al desafío de prevenir una guerra más amplia mientras aborda la crisis humanitaria en el Líbano y presiona para lograr una resolución al conflicto en curso entre Israel y Hamás en Gaza.

El asesinato de Hassan Nasrallah marca un momento crucial en el prolongado conflicto entre Israel y Hezbolá. 

Los próximos días y semanas serán decisivos para determinar si la región se desborda en una guerra más amplia o si los esfuerzos diplomáticos pueden triunfar para reducir la escalada de la situación y evitar un mayor derramamiento de sangre.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

5 horas hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

5 días hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.