Actualidad

Argentina devalúa el peso un 50%, recorta subsidios y desata protestas

La economía de Argentina continúa luchando y parece que el gobierno ha decidido tomar medidas drásticas para tratar de estabilizarla. 

El martes, el Ministro de Hacienda del país, Luis Caputo, anunció una devaluación del 50% del peso, recortando los subsidios gubernamentales e introduciendo una serie de medidas destinadas a reducir el déficit presupuestario del país. 

Según Caputo, el tipo de cambio bajará de alrededor de 391 pesos a 800 pesos por dólar estadounidense.

La devaluación del peso, los recortes a los subsidios gubernamentales y otras medidas han sido recibidos con protestas y oposición de algunos sectores.

Sin embargo, el gobierno y sus partidarios argumentan que las medidas son necesarias para estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado. 

Caputo explicó que las medidas eran necesarias para prevenir la hiperinflación y evitar una “catástrofe” en la economía argentina. 

La decisión fue respaldada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que elogió la medida como una “buena base” para futuras discusiones con el país sobre su deuda.

Las medidas han suscitado reacciones encontradas. Muchos argentinos están preocupados por el efecto que tendrá en su vida diaria, y se espera que aumente el precio de los productos en los supermercados. 

El líder social Juan Grabois, cercano a la expresidenta de centroizquierda Cristina Fernández, dijo que el gobierno había anunciado “un asesinato social sin pestañear como un psicópata a punto de masacrar a sus víctimas indefensas”. 

Advirtió que la gente protestaría contra la decisión del gobierno. Sin embargo, otros argumentan que las medidas son necesarias para estabilizar la economía argentina. 

El economista Javier Milei, que saltó a la fama en la televisión con diatribas cargadas de malas palabras contra lo que llamó la casta política, ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2023. 

Prometió eliminar la corrupción y reemplazar el peso, que se deprecia rápidamente, por el dólar estadounidense. 

Después de ganar las elecciones, nombró a Caputo, ex presidente del Banco Central, para que fuera su ministro de Economía y puso en suspenso sus planes de dolarización.

Milei ha prometido que el ajuste afectará casi por completo al Estado y no al sector privado y que representa el primer paso hacia la recuperación de la prosperidad. 

Sin embargo, muchos argentinos se han preguntado qué Milei gobernará su país, si el cruzado antisistema que empuña una motosierra durante la campaña electoral o el presidente electo más moderado que surgió en las últimas semanas.

Como candidato, Milei prometió purgar la corrupción del establishment político y eliminar el Banco Central al que ha acusado de imprimir dinero y alimentar la inflación. 

Ganó decisivamente la segunda vuelta de las elecciones y despachó a la fuerza política peronista que dominó Argentina durante décadas. 

Aun así, es probable que encuentre una feroz oposición de los legisladores del movimiento peronista y de los sindicatos que éste controla, cuyos miembros han dicho que se niegan a perder salarios.

Estos últimos acontecimientos son sólo los más recientes de una larga serie de luchas por la economía argentina. Se espera que la devaluación del peso encarezca las importaciones, lo que podría provocar inflación y mayores problemas económicos. 

Sin embargo, Caputo y Milei esperan que las medidas ayuden a estabilizar la economía y establezcan las bases para un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado.

A pesar de las protestas, parece que el gobierno está decidido a seguir adelante con sus planes. Caputo afirmó que “no hay otro camino” y que las medidas estaban encaminadas a proteger a los más vulnerables de la sociedad. 

Las próximas semanas y meses serán cruciales para determinar si los planes del gobierno pueden lograr estabilizar la economía de Argentina y encaminar al país por una senda de crecimiento y prosperidad.

Editores

Leave a Comment

Entradas recientes

Estalla la guerra comercial: los aranceles de Trump desencadenan represalias e incertidumbre económica

El presidente Donald Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas independientes que imponen nuevos aranceles…

2 días hace

Emotivo video de Selena Gomez sobre las deportaciones masivas desata polémica

Una serie de acontecimientos pusieron a Selena Gómez, una destacada actriz y cantante estadounidense, en…

1 semana hace

Disputas de Trump por deportaciones con Brasil y Colombia

Una serie de disputas internacionales que involucraron a Estados Unidos, Brasil y Colombia, se desataron…

1 semana hace

Donald Trump toma posesión de segundo mandato: un primer día de órdenes ejecutivas

Donald Trump fue proclamado como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes, en…

2 semanas hace

Alto el fuego en Gaza: una tregua frágil tras 15 meses de guerra

Después de 15 meses de conflicto, el miércoles se anunció un acuerdo de alto el…

3 semanas hace

Dinero a cambio de silencio: ¿qué podemos aprender del caso Donald Trump?

El caso del "dinero para silenciar", una extraordinaria saga legal que involucra al expresidente Donald…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.