Estados Unidos restableció el miércoles la ayuda económica a El Salvador, Guatemala y Honduras

Estados Unidos restableció el miércoles la ayuda económica a El Salvador, Guatemala y Honduras que se había cortado después de que la administración Trump se quejara de que los tres países centroamericanos habían hecho muy poco para detener un aumento de la migración.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario de Estado Mike Pompeo anunciaron que parte de la “asistencia específica” se reanudaría al alabar a los gobiernos de los tres países por alcanzar acuerdos de inmigración con los Estados Unidos.

“Guatemala, Honduras y El Salvador han firmado acuerdos históricos de cooperación en materia de asilo y están trabajando para poner fin al flagelo del tráfico de personas. Para acelerar aún más este progreso, Estados Unidos aprobará en breve asistencia específica en las áreas de aplicación de la ley y seguridad”. dijo en Twitter.

Los tres países del llamado Triángulo Norte de América Central han enviado un número récord de migrantes hacia los Estados Unidos en los últimos años, alimentando la retórica de Trump como parte de su política anti-inmigración de “tolerancia cero”.

Trump hizo campaña con la promesa de reducir la inmigración ilegal en 2016 y ya ha incluido el tema en su intento de reelección para 2020.

Pompeo dijo en un comunicado que había cortado la ayuda a principios de este año por orden de Trump “hasta que los gobiernos de estos países tomaron medidas suficientes para reducir la abrumadora cantidad de migrantes que llegan a la frontera de Estados Unidos”.

Ni Trump ni Pompeo dijeron cuánto de los cientos de millones de dólares de ayuda suspendida se liberarían. El Washington Post, citando a una persona no identificada familiarizada con la decisión, informó que ascendió a $ 143 millones.

Estados Unidos utilizó la suspensión de la ayuda como influencia sobre los tres países empobrecidos que todavía sienten los efectos de las guerras de poder entre Estados Unidos y la Unión Soviética en la región en la década de 1980.

Fuente: Reuters
Foto:© Reuters / Loren Elliott FOTO DE ARCHIVO: Las familias migrantes centroamericanas recientemente liberadas de la detención federal reciben instrucciones de viaje de un voluntario mientras esperan salir de una estación de autobuses en McAllen.

Alti
Periodista y Escritora
Compartir

Te podría interesar!

Deja un comentario