Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 genera un debate global

La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 se celebró el viernes, un evento que quedará grabado para siempre en los anales de la historia olímpica por su espectáculo, su controversia y su sorprendente regreso a los focos de atención. 

En lugar de celebrarse en un estadio, la ceremonia se desarrolló a lo largo del río Sena, transformando la icónica vía fluvial parisina en un escenario para un fascinante desfile de atletas de 205 naciones.

La velada comenzó con una explosión, literalmente. El legendario futbolista francés Zinedine Zidane, un héroe en su tierra natal, llevó la antorcha olímpica en un viaje por el metro de París, entregándosela a una figura enmascarada.

Después vino un giro sorprendente: Lady Gaga, el icono del pop, subió al escenario en una actuación extravagante inspirada en Marilyn Monroe, que aportó un toque de glamour estadounidense al evento francés. 

Gaga interpretó “Mon Truc en Plume”, una clásica canción de cabaret francesa de Zizi Jeanmarie, una artista a la que Gaga reconoció como una inspiración para el comienzo de su carrera.

Cuando los atletas, divididos en 85 embarcaciones, comenzaron su viaje por el Sena, se desarrolló un espectáculo cautivador. 

El río se convirtió en un escenario para bailarines, acróbatas y músicos, y cada actuación celebró el rico tapiz de la cultura y la historia francesas. 

Los bailarines del Moulin Rouge interpretaron un deslumbrante cancán, seguido de la etérea interpretación de “La Marsellesa” de la mezzosoprano Axelle Saint-Cirel desde la azotea del Grand Palais.

Uno de los momentos más impactantes llegó con la aparición de 10 estatuas doradas de mujeres francesas icónicas, un homenaje a las innumerables figuras femeninas que han dado forma a la historia de la nación. 

Este conmovedor gesto reconoció el logro histórico de la paridad de género en los Juegos de París, un hito significativo para el movimiento olímpico.

La ceremonia, una mezcla de tradición y modernidad, incorporó elementos de la historia, la cultura y el entretenimiento franceses. 

Desde la grandiosidad de la catedral de Notre Dame, que fue reconstruida después de un devastador incendio en 2019, hasta la energía vivaz de la banda de rock francesa Gojira y el encanto atemporal del icónico Moulin Rouge, el evento ofreció una visión cautivadora del corazón y el alma de Francia.

Pero en medio del espectáculo, se desató la controversia. Una parodia de “La última cena” de Leonardo da Vinci con drag queens, una modelo transgénero y un cantante desnudo maquillado como el dios griego Dionisio, provocó críticas inmediatas de la Iglesia católica y políticos de derecha de todo el mundo.

La Iglesia católica en Francia condenó la escena, calificándola de “burla del cristianismo”. Marion Marechal, una política de extrema derecha, la describió como una provocación de una “minoría de izquierda”, mientras que Matteo Salvini, su homólogo italiano, la calificó de “mal comienzo” para los Juegos. 

Incluso el multimillonario estadounidense Elon Musk, que recientemente se ha alineado con la política de derechas, lo calificó de “extremadamente irrespetuoso con los cristianos”.

La controversia provocó un debate sobre la libertad artística y los límites de la sátira. 

Thomas Jolly, el director artístico de la ceremonia, defendió el segmento, diciendo que estaba destinado a celebrar la inclusión y la diversidad, no a burlarse del cristianismo. 

Hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión en una sociedad democrática.

A pesar de la controversia, la ceremonia de apertura obtuvo una audiencia masiva, atrayendo a 28,6 millones de espectadores estadounidenses, la mayor cantidad para una ceremonia de apertura desde 2012 en Londres. 

Esta fuerte audiencia marcó un regreso significativo para los Juegos Olímpicos después de las difíciles condiciones de los Juegos de Tokio, que se vieron afectados por la pandemia de COVID-19.

Los días siguientes vieron el inicio de las competencias olímpicas, con Simone Biles haciendo un regreso triunfal al escenario mundial después de una pausa de dos años. 

Sorprendió a la multitud con sus habilidades y carisma, asegurando un primer lugar en la competencia general a pesar de enfrentar algunos dolores en la pantorrilla.

Los Juegos continuaron con una mezcla de emocionantes victorias y controversias. 

Francia se aseguró la medalla de oro en rugby siete masculino, poniendo fin al dominio de Fiji en este deporte. 

Mientras tanto, China ganó la primera medalla de oro de los Juegos en trampolín sincronizado de 3 metros femenino, continuando su dominio en saltos de trampolín.

Sin embargo, una sombra se cernió sobre los Juegos, ya que el equipo de fútbol canadiense fue penalizado por usar drones para espiar a sus oponentes, lo que planteó preguntas sobre los límites del espíritu deportivo.

Los Juegos continúan desarrollándose, ofreciendo una mezcla cautivadora de destreza atlética, espectáculo cultural y comentario social. 

Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán recordados por siempre por su audaz celebración de la diversidad, la resiliencia de Simone Biles y una controvertida ceremonia de apertura que encendió un debate global sobre la libertad de expresión.

Compartir

Te podría interesar!